A horas de declarar a Corrientes como “zona de catástrofe
ecológico y ambiental” a causa de los incendios rurales que ya arrasaron más de
785 mil hectáreas, el gobernador de provincia, Gustavo Valdés, afirmó que
apagar el fuego les será “imposible” a los brigadistas. En declaraciones
radiales, sostuvo que un fenómeno de estas características solo puede ser
revertido “por la misma naturaleza” y en ese sentido dijo que espera que se
cumpla el pronóstico de lluvias previstas para los próximos días.
“Es imposible apagar el fuego: va para donde quiere y es muy
difícil hasta incluso direccionarlo; salta de a 100 metros y cruza las rutas
como si nada. Los medios que podamos llegar a tener son insuficientes”, expresó
el mandatario radical esta mañana en diálogo con Radio Mitre y agregó: “Lo
único que puede parar esto es la misma naturaleza. Esperemos que el pronóstico
no se equivoque”.
Durante la entrevista, Valdés evitó entrar en la contienda
con el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, quien
viajó a Corrientes casi 45 días después de comenzados los incendios sin
precedentes y es criticado por su rol frente a la catástrofe medioambiental.
“Al principio costó mucho generar la ayuda nacional, pero no voy a polemizar
con eso. Cabandié tocó la provincia ayer y hablamos por unos minutos”, se
limitó a decir.
Por otra parte, valoró la asistencia ofrecida por distintas
jurisdicciones para combatir el fuego. “Hablé con Sergio Uñac (gobernador de
San Juan), con Jorge Capitanich (chaco) y con el gobernador de Misiones (Oscar
Herrera Ahuad) y les agradecí por la ayuda”, comentó. A estas acciones se sumó
en los últimos días la Ciudad de Buenos Aires, en tanto que el ministro de
Seguridad de la Provincia, Sergio Berni, se trasladó en helicóptero para
monitorear los trabajos del personal enviado por el distrito en las zonas
afectadas.
Por último, Valdés se refirió al “después” de los incendios
y contó que ayer mantuvo una comunicación al respecto con el presidente Alberto
Fernández. “Se comprometió a enviar las ayudas para que podamos salir adelante.
Vamos a necesitar muchísima asistencia, especialmente para los productores. El
norte de Corrientes ha sufrido mucho, que es la zona de pequeños ganaderos”,
señaló.
Según el gobernador, el daño económico que sufrió la
provincia “debe rondar en una primera mirada cerca de 25 mil millones de
pesos”, mientras que a nivel ambiental estimó que “el 10% de la provincia va a
terminar quemada”.




Redes