“No hay nada parecido a lo que debería llamarse justicia”, repite la hermana de José Luis, Gladys Cabezas al dar una entrevista. Es que el próximo martes se cumplen 25 años del asesinato del reportero gráfico que sacudió al país.
Hoy todos los
asesinos del fotógrafo de la revista Caras que le tomó una imagen a Alfredo
Yabrán en la playa están libres. Ninguno cumplió su condena efectiva y fueron
beneficiados por “buen comportamiento”.
Gladys dice que le parece increíble que haya pasado
tanto tiempo. “Me gustaría saber porqué los liberaron. Te duele la espalda en
la cárcel o te molesta la humedad y te dejan ir. Gustavo Prellezo lo raptó, lo
llevó a la cava con Los Horneros y es quien le pega los dos tiros. Es el único
que está cumpliendo los meses que le quedan de condena pero en su casa y encima
con un título de abogado que le retiraron pero el sigue atendiendo a personas.
Es un psicópata asesino”.
La indignación se
apodera de todo el arco periodístico y de su familia durante esta fecha tan
especial. Habrá actos en Pinamar y en Madariaga en donde fuera asesinado
aquella madrugada de domingo.
Acá no hay nada parecido a lo que debiera llamarse justicia. Si te dan 25 años de cárcel cumplí los 25 años dentro de la cárcel.
El legado del
trabajo periodístico continúa. Aún hoy todos saben lo que significa la frase “No
se olviden de Cabezas”.
Gladys, dice que por estos días toma coraje para recordarlo, da entrevistas y luego se “desinfla y llora durante muchos días”.
Este jueves habrá
un acto a las 10 de la mañana en el monolito a Cabezas frente a la terminal de
Pinamar y, luego, a las 19 todo se trasladará a la cava en donde lo mataron. Por
primera vez se plantará un árbol. Por último, en la Casa de la Cultura de
Madariaga se presentará una muestra fotográfica casera de imágenes obtenidas
por el reportero y se presentará, en video, a Riú el primer nieto de José Luis
que nación hace poco más de 2 meses.




Redes