Durante el 2020, en plena pandemia, hubo un récord de
liberados en la provincia de Buenos Aires. Según datos oficiales de la
Procuración General bonaerense quedaron en libertad 5.646 detenidos, unos 15
por día. En 2019 había sido liberados unos 3955 presos, un 30 por ciento menos
que los que se fueron a su casa en plena cuarentena.
Los datos surgen del Registro Único de Personas Detenidas
(RUD) e incluyen a todos los que salieron de la cárcel, quienes cumplieron sus
condenas, pero también a los detenidos que salieron el año pasado de la prisión
con la excusa de ser de riesgo por el coronavirus.
De hecho los datos oficiales muestra que durante 2020, en
los meses de marzo y sobre todo en abril cuando arrancaban las restricciones
fuertes, hubo picos de salidas de las cárceles bonaerense. Fueron en consonancia
con un fallo del juez Víctor Violini -que luego fue anulado por la Corte
Suprema bonaerense tras la polémica que levantó- quien ordenó el otorgamiento
del arresto domiciliario bajo el criterio de que por el nivel de hacinamiento
que había en las cárceles bonaerenses, existía riesgo de contagio del Covid-19.
En marzo, por ejemplo, entre libertades domiciliarias,
condicionales, asistidas, con monitoreo electrónico, entre otras, hubo 597
liberados. Y en abril, ya con el fallo de Violini en plena acción, salieron
1199 presos.
La cantidad triplica a los meses de enero y febrero, cuando
no había pandemia. Hubo 308 y 349 liberados en cada uno de esos esos meses.
Incluso en mayo, tras el freno al fallo de Violini, la cantidad de liberados
volvió a bajar a 387 y se mantuvo en esos números hasta diciembre, donde
salieron 722 presos en sintonía con el fin de año y las fiestas, donde suelen
haber más liberaciones.
Más datos carcelarios
A diciembre de 2020, los últimos datos disponibles, hay en
las cárceles bonaerenses unas 57.449 personas privadas de su libertad bajo
diversas modalidades. El informe oficial, detalla que de ese universo, 3.504
son mujeres y el 94,3% son detenidos de nacionalidad argentina.
Los motivos por los que esas personas terminaron en la cárcel
son en un 41,4% por delitos contra la propiedad. Si se toma en cuenta la
población masculina que representa la mayor cantidad de presos, sólo el 46%
cuenta con una condena, el 54% restante están con prisión preventiva. Muchos de
ellos ni siquiera están procesados.
En total hay unos 57 penales y 7 alcaldías en la Provincia
que tienen capacidad para 29.000 presos. La sobrepoblación araña el 50% algo
que las autoridades bonaerenses miran con preocupación.
A diciembre del 2020 el 92,3% de los presos permanecían con
arresto en las dependencias carcelarias, mientras que sólo el 7,7% contaban con
el arresto domiciliario.
"Al 31 de diciembre 2020 se registran en el RUD 57.449
personas privadas de la libertad. Dicho número incluye todas las personas
detenidas a disposición del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires,
alojadas tanto en la esfera del Servicio Penitenciario Bonaerense, Alcaldías y
dependencias policiales de la Provincia; como así también arrestos o prisiones
domiciliarias; y las personas alojadas en el Servicio Penitenciario Federal o
los Servicios Penitenciarios y dependencias policiales de otras
provincias", señala el informe.
La inseguridad en la campaña
El tema de la inseguridad y de la salida de los presos se
coló en el tramo final de la campaña luego del asesinato de Roberto Sabo, el
comerciante de Ramos Mejía que fue baleado el domingo en su kiosko. El
gobernador Axel Kicillof dijo que los datos de inseguridad habían mejorado
durante la pandemia y luego desde la Provincia aseguraron que la salida de
presos en el 2020 era responsabilidad de María Eugenia Vidal ya que el actual
Procurador había sido nombrado por ella. La candidata a diputada de Juntos le
respondió duramente.
Pero lo cierto es que los datos de la Procuración General de
la Provincia de Buenos Aires, que se publican anualmente, parecen desmentir a
Kicillof.
Fuentes judiciales sostienen que los daros del Registro
Único de Detenidos es el que describe la situación de los liberados. Y allí
está plasmado que salieron 5.646 detenidos, unos 15 por día en 2020. Y un 30%
más que en 2019.
Más alla de esos datos, fuentes del Ministerio de Justicia
sostienen que en 2019, en la gestión Vidal, hubo un "19% más de liberados
que en 2020".
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
Redes