Otra vez la cárcel de Bouwer, en Córdoba, en donde funciona un verdadero call center de estafas y que aún la justicia no logra desactivar. Ahora, un preso grabó un video en donde “despide a un hermano que murió” y de fondo se logra escuchar como el compañero de celda comete una estafa.
El llamado falso simula ser de un operario
de Edesur que intenta cobrar una deuda. Por eso, se cree que fue cometido contra
alguien del conurbano bonaerense. La clienta de la compañía confirma que existe
una deuda abultada pero nunca pudieron hacer el giro por la aplicación de la página
web de la firma eléctrica.
También habla de una suma de 189.000 pesos
y que nunca había hecho un pago telefónico.
El preso y estafador, la va guiando, le
habla que la comunicación está siendo grabada para evitar cualquier tipo de
anormalidad y fraude y le pide tiempo para verificar en el sistema. Esos
segundos le sirven al ladrón para ir armando en su cabeza el siguiente paso que
lo llevará al éxito de la apropiación del dinero.
El viernes pasado hubo dos allanamientos en
Bouwer por estafas telefónicas. Son recurrentes los procedimientos en donde se
secuestran celulares. Pero los agentes penitenciarios jamás saben nada y se
sospecha que son “permeables” a recibir coimas a cambio de aparatos y chips.
Por día se hacen más de mil llamados para
cazar a personas y se cometen, no menos de 20 estafas.
La última metodología
Una megabanda fue desactivada la semana
pasada en Córdoba, hay 13 detenidos y el cabecilla es un policía.
El modus operandi de la organización
consistía en una comunicación de los estafadores con empresas y/o particulares,
e invocando falsamente un interés en adquirir los productos que comercializan
se acordaba una compra y se coordinaba el pago mediante transferencia bancaria.
"Una vez conseguido el CBU de la
víctima, los autores solicitan que se apruebe en su propia cuenta la recepción
de la transferencia bancaria en su favor (aprobación de DEBIN), y creyendo
falsamente que con ello autoriza la operación pactada, culminan aprobando
mediante su “homebanking” un “DEBIN” produciéndose el débito inmediato del monto
de su cuenta y la transferencia hacia la del falso comprador", describió
el Ministerio Público Fiscal.
Hasta el momento pudieron determinarse
operaciones fraudulentas por más de 5 millones de pesos, señalaron.




Redes