La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, confirmó que el Gobierno está trabajando en la elaboración de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para implementar una jubilación anticipada.
Se trata de una política dirigida a
personas que se encuentren desempleadas, reúnan 30 años de aportes y les falten
cinco años o menos para cumplir la edad jubilatoria: entre 55 y 60 años para
las mujeres y entre 60 y 65 para los varones.
Según estimaciones de la Anses, la medida
alcanzará en una primera instancia a una población aproximada de entre 20.000 y
30.000 personas, de las cuales el 90% son hombres. “Estamos construyendo una
política que da respuesta a un problema que tenemos las argentinas y
argentinos”, destacó la funcionaria marplatense y excandidata a intendenta en
la ciudad.
En declaraciones a la TV Pública, la
titular de la Anses señaló que “hay personas que trabajaron toda su vida, que
tienen sus 30 años de aportes y que, en los últimos años del gobierno anterior
o incluso en la pandemia, perdieron su trabajo, no se pueden jubilar todavía y
por su edad tienen una enorme dificultad para reincorporarse al mercado formal
de trabajo”.
Así, la funcionaria destacó que se están
“terminando de estudiar los detalles, para que sea una medida seria y para que
podamos ofrecer, una vez más, una solución a un problema que tenemos las
argentinas y argentinos”.
En ese sentido, Raverta sostuvo que la
iniciativa es “una respuesta a un problema que tenemos los argentinos y las
argentinas, que tiene que ver con personas que han trabajado toda su vida y
tienen sus 30 años de aporte y han quedado desempleadas en los últimos años del
Gobierno anterior o incluso en la pandemia”.
“Son personas, en su mayoría varones, que
cumplen con los requisitos de aportes y de haber trabajado y que aún no tienen
la edad para jubilarse pero, al mismo tiempo, presentan una enorme dificultad
de incorporarse en el mercado formal de trabajo porque son grandes en edad",
precisó, según lo consignado por la agencia de noticias Télam.
Sobre la posibilidad de que la medida se
formalice prontamente, Raverta indicó que “será una certeza cuando el
presidente (Alberto Fernández) firme el decreto de necesidad y urgencia (DNU) y
podamos empezar a recibir a estas personas en nuestras oficinas”. “El
presidente lo está terminando de evaluar”, confió.
Según explicó la funcionaria, el proyecto
contempla que los beneficiarios perciban el equivalente al 80% de sus haberes
jubilatorios hasta alcanzar la edad jubilatoria (65 años hombres, 60 años las
mujeres).
Por ejemplo, un hombre de 62 años cobrará
desde ese momento -y hasta que cumpla 65 años- el 80% del haber jubilatorio;
luego, una vez alcanzada la edad de 65 años que establece la ley para poder
jubilarse, pasará a cobrar el 100% del haber que le corresponda.




Redes