El cordobés Matías Parmigiani reconvirtió su auto Renault
Clio modelo 98 naftero a eléctrico, y ahora el vehículo se desplaza sin emitir
sonidos, sin emitir gases y recarga sus baterías en los surtidores de Epec, en
Córdoba.
La curiosa historia la rescató el diario cordobés La Voz,
que cuenta que Parmigiani es "un técnico en Marketing con mucha
curiosidad".
"Mi auto no es el primero que se convirtió a eléctrico
en Córdoba. La particularidad es que gestioné los papeles y su ‘nuevo motor’
está homologado en el registro", contó el protagonista.
El texto, firmado por el periodista Joaquín Aguirre, asegura
que el auto se "desliza" por la calle como "casi flotando",
de tanto silencio que demuestra su andar.
"Aunque la velocidad varíe, la marcha permanece siempre
en la misma posición. El contraste con el resto de los vehículos es
notable", asegura el autor.
Según informó La Voz, a excepción de los trolebuses, son
contados los autos de este tipo que circulan por Córdoba, aunque la
preocupación por cuidar el medio ambiente se extiende a cada vez más
habitantes.
Los autos convertidos no pueden ser registrados como un
simple cambio de motor, ya que cambia la naturaleza de la propulsión del
vehículo.
El Registro de la Propiedad del Automotor solicita, además,
una homologación a cargo de un ingeniero eléctrico o electromecánico para
generar documentación que se debe presentar en el DNRPA, según detalló La Voz.
"Las razones para convertir mi auto son muchas. Es
original, pero lo más importante es la cuestión ecológica", siguió
Parmigiani, quien detalló que entre las ventajas de contar con un auto
eléctrico es que no necesitan mantenimiento, afinado, cambio de aros, cambio de
aceite, silenciadores, bombas y filtros de combustible o carburadores.
Dijo también que los líquidos de refrigeración y los
aceites, y el motor "tiene una duración casi infinita".
Cómo es la reconversión
Parmigiani comenzó a interesarse por los autos eléctricos en
la década del 90' y se metió de lleno hace unos cuatro años, cuando realizó un
curso sobre el tema. Además, se asoció con David Pagniuco, quien fue el
encargado de reconvertir de manera mecánica el auto.
"El costo para reconvertir un auto es de entre 6 mil y
12 mil dólares, según el tipo de vehículo, potencia del motor y tipo de
baterías. En Estados Unidos, convierten Ferraris o autos de ese tipo. Allá y en
Europa, hay proyectos de entre 50 mil y 100 mil dólares", informó el texto.
Según detallaron, el proceso de reconversión implica retirar
todo lo que está desde la caja de cambios hacia el motor y reemplazar el tanque
de combustible o tubo por baterías.
"La ventaja es que conserva muchas cosas de los modelos
originales, como las características que hacen al confort y la seguridad, y
además su precio es extremadamente bajo en comparación a modelos eléctricos de
serie", dijo Parmigiani.
Ahora carga las baterías de su auto en “Punto E”, el punto
de carga eléctrica ubicado en la playa de estacionamiento del edificio central
de EPEC en la capital cordobesa.
Un dato fundamental: la carga de energía no tiene costo.
Esto es debido a que se intenta fomentar el uso de la movilidad eléctrica y
promover manera acciones sustentables.
Las baterías del Clio de Parmigiani son de plomo y ácido, y
se cargan en tres horas y media. Tienen una autonomía de entre 80 y 100
kilómetros.

Social Icons