En el mundo de la tecnología hay un momento Eureka cuando aparece esa idea que se convierte en el cimiento de una futura empresa. Pero para Martín Lambertucci y María Eugenia Rivero hubo un momento Quini 6. Sí, lo ganaron y les permitió salir de su General Madariaga natal, terminar sus carreras universitarias, pasar por diversos oficios hasta que decidieron redoblar la apuesta cuando Martín renunció a su trabajo en Telefónica y se lanzó a la ciber seguridad.
La creación
de Insside se remonta a 2007 y desde entonces y hasta ahora se trata de una
especialidad que en el mundo dominan los israelíes. En pocos años abrieron
filiales en Brasil, España y Chile, están en
otos15 países con sus servicios y aún se sienten como un David frente a
Goliat.
Al
principio Martín, licenciado en computación, emprendió solo mientras María
Eugenia se desempeñaba como psicóloga. A poco de arrancar se dio cuenta que
necesitaba un socio. “Me di vuelta y encontré a mi socia en casa”, cuenta.
La
estrategia pasa por adoptar distintas certificaciones internacionales de
calidad en los servicios que prestan en un segmento que con la pandemia se
potenció, como nunca antes.
Es que a la par de la digitalización de
operaciones, el crecimiento de fraudes de todo tipo alcanzó niveles
exorbitantes y la ciberseguridad se convirtió en un verdadero filón.
Aerolíneas,
Alsea, McDonald’s, Carrefour, Claro, Red Link, Puente, Telecom, Osde, Direct
TV, Credicoop, son algunos de sus clientes.
La esencia
misma de esa especialidad es proteger la información y que no pueda ser
modificada, como por ejemplo el saldo de una cuenta corriente. Dividen en tres
niveles el tipo de información, la que es de uso público, la de uso interno y
la de uso confidencial para los que toman decisiones. Ellos actúan en todos
esos niveles.
Inventaron
desarrollos propios a prueba de hacker en un equipo de 60 profesionales que
está en permanente investigación en el complejo universo del manejo y protección
de datos.
Cuando se
les pregunta hacia dónde van, la respuesta es unánime: “Es un camino duro pero
queremos tocar la campanita en Nueva York y ser el próximo unicornio”.
Silvia
Naishtat para Clarín

Social Icons