El domingo 12 de septiembre más de 19.000 personas están
convocadas para votar en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de
medio término en dónde se elegirán concejales a nivel local con 5 propuestas
que podrán verse dentro del cuarto oscuro.
Los colores característicos de cada uno de los partidos aparecerán
desparramas y entremezclados entre otras alternativas provinciales y nacionales
que no tienen representación local y dentro, de cada aula, habrá no menos de 20
boletas.
El Frente Todos lleva dos alternativas locales que dirimirán
quién encabezará las propuestas en noviembre cuando sean las elecciones
generales. Las miradas estarán puestas allí porque esa jornada será de vital
importancia. Carlos Caro irá por el peronismo tradicional que reúnes unas 15
vertientes entre organizaciones sociales y políticas. Será la “lista oficial”
del pejotismo y el kirchnerismo. Por el otro lado, Federico Zotta, saldrá a
competirle con boleta corta en representación de los desencantados con el
armado de la boleta anterior en donde se cuenta con el padrinazgo de Gustavo
Barrera, intendente de Villa Gesell, quién busca imponerse como referente
regional a las huestes de Verónica Magario; la vicegobernadora.
En esta última alternativa aparecen vecinos de conformaron
en su momento “sumar” el vecinalismo que conformó Guillermina Eyras que luego
se volcó al massimo y hoy está ligada a Caro. En fin, es todo muy entremezclado
para explicar en una nota escrita porque a veces las discusiones internas del
espacio son inentendibles.
Carlos Tagliaferro irá por el oficialismo y será quién se
imponga en las PASO. Las primarias servirán para saber si el “santorismo” local
ganó votos, se mantiene o tuvo filtración hacia otras propuestas. La comparación
en la cantidad de votos habrá que hacerle en un mix entre los votos cosechados
en las PASO 2019 y las generales de ese año. Como decíamos, Tagliaferro gana
pero deberán observar en el partido la sumatoria que se pueda dar de la interna
Caro y Zotta. Además, “dar el PASO” con Manes –que es la propuesta radical-
sufrirá un traspié ya que todas las encuestas dan al precandidato a legislador
como perdedor en el combate contra Diego Santilli. La caída parece irreversible
y será de entre 4 y 14 puntos de diferencia.
Más atrás queda Roberto Manrique con el Frente Vamos con Vos
de Florencio Randazzo. El dirigente social deberá perforar el piso exigido por
ley del 1,5% para llegar a noviembre. En total son unos 290 votos.
La izquierda, ya conformada desde hace tiempo tiene a Federico
Tomasone encabezando esta propuesta, como es costumbre, irán en búsqueda de más
de 800 votos que es lo que generalmente alcanzan de mínima por lo que tienen
asegurada su ronda de noviembre.
Tema aparte para observar (leer con atención) José Luis Espert
va con los libertarios en provincia. En ese partido está Javier Milei que va
por capital. Este último es ampliamente seguido por los jóvenes en redes por lo
que se espera que coseche una buena cantidad de votos del rango etario de los
más chicos. Lo que es imposible calcular es hacia donde irán los votos de la
sección local. Otro punto a tener en cuenta: Madariaga tiene un índice de
participación que oscila entre el 79 y el 90% en los últimos 10 años de
elecciones, pero por la pandemia ya hay sectores de personas mayores que no
sienten atractivo salir de sus casas a votar por lo que puede haber una merma
en la cantidad de votantes.




Redes