El gigante
de las ventas online ahora vende sus propios productos. Tedge (tecnología),
Klatter (bicicletas y herramientas) y Begonia (artículos de decoración
hogareña) son las marcas que se comenzarán a ver en el algoritmo de la
plataforma y que salen al mercado para competirle a casas de electrodomésticos
y a las marcas en sí.
Esto ocurre
al mismo tiempo en que las grandes cadenas comerciales afrontan un panorama
difícil. Entre la recesión, las devaluaciones y la contracción del mercado, las
compañías tradicionales (Garbarino, Frávega, Cetrogar, entre otras) ya aplican
cierre de locales y despidos.
Con el
ascenso de las ventas online, estos nuevos roles de Mercado Libre causan
preocupación y hasta malestar en muchos fabricantes de electrónicos y también
en las cadenas de retail especializadas. “Hace muy poco comenzamos a
desarrollar un proyecto que nos permite complementar la oferta actual con
productos de alta calidad y precios competitivos”, señaló la compañía al ser
consultada al respecto.
Del mismo
modo, también señalaron que “Mercado Libre compra productos de marcas
reconocidas tanto a marcas locales como extranjeras y tenemos acuerdos con las
principales marcas de celulares, TV, audio,computación y gaming”. En plena
pandemia, por ejemplo, acordaron la venta exclusiva de algunas líneas de
Samsung y también de Nokia (cuya licencia está en manos del fabricante fueguino
Solnik).
“Por otro
lado, al igual que otras grandes cadenas de retail y marketplaces, compramos
productos a proveedores para vender en nuestra plataforma como marcas propias
de Mercado Libre. Estamos incursionando en rubros como electrónica, productos
para el hogar, herramientas y fitness bajo las marcas Tedge, Begonia, Klatter y
Basics”, añadieron.
Frente a
esto, comercios y fabricantes manifiestan su contrariedad porque consideran que
“Mercado Libre es el que maneja los algoritmos de búsqueda de la plataforma”,
donde las cadenas y las marcas también tienen instaladas sus propias tiendas,
“a cambio de un porcentaje significativo de las ventas”, dijo al Económico un
alto ejecutivo del sector.
Desde
Mercado Libre desinflaron cualquier teoría conspirativa. “Este es un proyecto
chico que está diseñado como complemento de la oferta de nuestro marketplace, y
representa solamente el 0,2% del valor total de los productos vendidos”,
remarcaron. Además, dijeron que “dentro de la plataforma, los productos
compiten con las mismas reglas y condiciones que cualquier otro vendedor”.
Lo cierto
es que las marcas propias de Mercado Libre levantan vuelo. El catálogo de
productos, por otro lado, es bastante amplio. El lineal de Tedge, por caso,
incluye computadoras, televisores, celulares, pequeños electrodomésticos
hogareños, auriculares, teclados para PC, equipos de audio, mochilas para
laptos y hasta hornos y batidoras eléctricas para cocina, entre muchos otros
artículos.
Bajo el
paraguas de Klatter ofrecen un muy diversificado catálogo de bicicletas (en
paralelo con la alta demanda a nivel global durante la pandemia) y todo tipo de
herramientas, desde taladros hasta hidrolavadoras. Dentro de Begonia, la marca
para decoración hogareña, se encuentran los artículos de cocina (set de valijas
o cacerolas), cestos para basura, portarretratos, perchas y mesas de luz.
Mercado
Libre asegura que el lanzamiento de sus marcas propias es reciente. En la
industria, por el contrario, confiaron al Clarín que están en el mercado desde
hace año y medio, como mínimo. “Lo que ocurre es que antes de la pandemia
tenían una participación muy chica”, sostienen.
La mayor
participación de Mercado Libre coincide con una muy fuerte contracción en el
mercado general (cerca del 50% en algunas categorías, como los celulares) y el
fenomenal crecimiento del eCommerce a partir del inicio de la pandemia, así
como el surgimiento de nuevos competidores para las cadenas comerciales y las
marcas internacionales.
Justamente,
este contexto repleto de dificultades derivó en la crisis de dos de las
principales jugadores del sector: Garbarino y Ribeiro acumulan fuertes deudas,
atrasos en los pagos, cierres de locales y salarios impagos y están a la
búsqueda de un socio inversor, que les permita eludir la quiebra.
De hecho,
en la industria corrió el rumor que Mercado Libre mostró en algún momento
interés en comprar Garbarino, antes de ser comprada por Carlos Rosales, su
actual propietario. Y que finalmente descartó esa posibilidad por su rojo financiero.




Redes