Pocos lo saben pero desde Macedo sale una vía que corre paralela a la Ruta 11 hasta llegar a Vivoratá. Ese camino formaba parte de un anillo para llegar a Mar del Plata por dos vías: la que corre paralela a la Autovía 2 y la que llega a Macedo.
Ahora, el
Museo Ferroviario de Ranchos, reflotó parte de la historia y publicó fotos de
la Estación Juancho de nuestro partido.
Datan del
año 1966 aproximadamente y se puede ver el andén un Choche Fiat 7131 Materfer
autopropulsado que se fabricaba en la provincia de Córdoba que era bastante
nuevo para la época porque la licencia para construirlo se trajo de Italia en
1958 y recién en 1962 salieron los primeros diseños locales. Para aquella época
el gobierno argentino había encargado 300 unidades.
Sobre el
andén un cartel lleva la frase:
Señores pasajeros a su derecha lo espera el ómnibus que lo conducirá a Villa Gesell
Pero esta
imagen no es la única novedosa de esta estación que se abrió en 1907 y que se
encuentra a 335 km –por vía - de Plaza Constitución.
También se
publicó una foto de la década del 40 en donde se puede ver un vagón comedor con
el trayecto que hacía la unidad: Juancho – General Guido.
La Historia de la Estación Juancho
Para
conocer la historia de esta estación vamos a remontarnos al año 1904. Para ese
entonces, la línea más oriental del FC Sud en la provincia de Buenos Aires era
aquella que conectaba Buenos Aires con Mar del Plata, pasando por Chascomús,
Dolores y Maipú entre otras estaciones importantes y menores de aquel recorrido.
Pero los
productores ganaderos de la zona próxima a la costa atlántica tenían que hacer
largos viajes arreando los animales para llegar hasta las estaciones de carga
de la línea del FCS, como por ejemplo Maipú u otras aledañas. Por eso
comenzaron a pedir al FCS que construyera un ramal para acercarse hacia esa
zona productiva. Uno de ellos, llamado Benjamín Zubiaurre vendió parte de sus
tierras para que allí el Ferrocarril construyera la estación denominada
originalmente "Divisadero" (hoy conocida como General Madariaga) en
el km 71,68 del ramal que partía desde la estación General Guido en la línea
principal a Mar del Plata.
Ese ramal
cuya construcción partió desde General Guido, pasó por la mencionada Divisadero
y llegó hasta la estación Juancho el 7 de noviembre de 1907. Juancho se
constituyó así en punta de rieles para dicho ramal. Había 5 estaciones
intermedias (Santo Domingo, Segurola, Monsalvo, Invernadas, Divisadero). Este
ramal funcionó así "ciego" durante 5 años, con los trenes llegando
solamente hasta Juancho donde debían invertir locomtora y regresar. Pero ya
desde 1907 el FC Sud estudió y propuso la alternativa de extenderlo para
transformarlo en una vía alternativa hacia Mar del Plata.
En el año
1912 se prolongó la vía desde Juancho hasta Vivoratá conectando entonces el
ramal a modo de gran "rulo" nuevamente con la vía principal a Mar del
Plata. Esto lo convertía entonces en un camino alternativo para la circulación
de trenes entre Buenos Aires y Mar del Plata ante cualquier problema o interrupción
en el tramo Guido-Vivoratá de la vía principal. Las estaciones entre Juancho y
vivoratá fueron 3: Macedo, Calfucurá y Nahuel Rucá.




Redes