Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partió está
madrugada rumbo a Moscú, en búsca de más dosis de la vacuna Sputnik V y está
previsto que regrese con un nuevo cargamento mañana alrededor de las 19.
La partida había sido confirmada ayer, tanto por el
presidente de la Nación, Alberto Fernández, como por el titular de la línea de
bandera, Pablo Ceriani.
Se trata del decimocuarto carguero hacia y desde la
Federación Rusa, que despegó a las 1.58 de la madrugada bajo el número de vuelo
AR1080, y se estima su arribo al Aeropuerto Internacional de Sheremetievo,
cerca de la medianoche.
La salida de regreso está prevista a las 4.30 horario de
Moscú y su arribo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, para las 19 de mañana.
El vuelo es operado por el Airbus 330 con matrícula LV-GIF,
que fue modificado para funcionar como carguero, y en el avión viajan, como en
vuelos anteriores, 20 personas, de las cuales 10 son comandantes y copilotos,
mientras que el resto corresponde a personal técnico, de mantenimiento y
tripulantes de cabina.
"Cada operación es una nueva oportunidad de hacer
nuestro aporte a la gran cadena logística que implica mover millones de
vacunas, que a su vez se traducen en más personas protegidas. Estamos
orgullosos de poder trabajar con ese objetivo", señaló Ceriani en relación
al nuevo servicio en pos de vacunas.
Como en los vuelos anteriores, las vacunas producidas por el
instituto Gamaleya serán trasladadas en contenedores del tipo
"thermobox" a una temperatura de 18 grados bajo cero y con carga
adicional de refrigeración.
Hasta el momento, llegaron al país 9.642.490 de vacunas en
18 vuelos completados por Aerolíneas Argentinas, 13 desde Moscú con 6.033.290
dosis de Sputnik V, y 5 desde Beijing con 3.659.200 dosis de Sinopharm, sobre
un total de 11.698.145 dosis que ingresaron al país en 22 vuelos.
La llegada de un nuevo cargamento de vacunas Sputnik V se
sumará así a las 861.000 de AstraZeneca que cerca del 21 de este mes llegarán a
la Argentina a través del mecanismo internacional Covax (el fondo global de
acceso a las vacunas contra el coronavirus que impulsa a Organización Mundial
de la Salud, OMS), cuyo arribo fue anunciado ayer por la ministra de Salud, Carla
Vizzotti.
En este sentido, la funcionaria anticipó que a partir del 19
de mayo estarán liberadas 861.000 vacunas AstraZeneca para la Argentina
-llegarían al país el 21 de mayo- y sostuvo que se utilizarán como segunda
dosis tanto para quienes recibieron esa misma vacuna en la primera aplicación
como también para quienes fueron inmunizados inicialmente con la Covishield
(versión desarrollada en India de la misma vacuna).
Es que, a raíz de la crisis sanitaria que atraviesa India en
el marco de la pandemia de coronavirus, quedó suspendido el envío del segundo
cargamento comprometido de esas vacunas, producidas por el Serum Institute de
India.




Redes