Hasta el jueves por la tarde no se sabía cuándo se iba a inaugurar el Salón de Usos Múltiples de la Escuela 2 Tuyú. El intendente Esteban Santoro quería realizarlo de manera urgente porque en año electoral, por la situación pandémica y la dificultad de avanzar en obras de magnitud precisa de una inauguración por mes para imponerse en las elecciones legislativas.
A fin de
año fueron las refacciones del Hogar la Sagrada Familia, en el verano la
repavimentación de la Avenida Tuyú, en marzo la Casa de la Cultura, en abril el
SUM y le seguirá la Calle 8, alguna compra de “maquinaria pesada” para el
Hospital Municipal o, si se pudiera, la tan prometida inauguración de la
cisterna de agua. Sólo con eso llega a las elecciones con inauguraciones para
mostrar y la oposición con poco y nada.
Por eso el enfrentamiento
es discursivo y llegó al terreno educativo. Semanas atrás el propio intendente
usó sus redes sociales para anunciar la culminación del SUM. En su posteo dijo
que se hizo “íntegramente” con fondos municipales. Ahí se desató el vendaval opositor
porque casi 4.000.000 de pesos llegaron a través del Fondo de Financiamiento
Educativo que la provincia de Buenos Aires –entiendasé Axel Kiccillof- le da a
los municipios para avanzar en obras vinculadas a la cultura, tecnología y la
educación. A ese dinero se le sumaron poco más de 2.000.000 que puso el
municipio por el retardo, correcciones y cambios en los valores que se
presentaron. Si se quiere, la obra fue con aportes de fondos mixto y
fiscalizada por el municipio.
La Jefa
Distrital Guillermina Eyras era quién buscaba tiempo para lograr la llegada de
alguna autoridad provincial. En la tarde del jueves el mandatario ya se
había asegurado la llegada del Jefe Regional de Educación, Juan Pedro
Erreguerena, y con eso ya ganaba la compulsa. Todo se desarrolló el viernes.
Sin
público, con miembros del gabinete, con concejales, consejeros escolares y
autoridades educativas llegó el momento del discurso. Sólo habló la secretaría
de obras públicas, Diana Markovic, y el propio Santoro que lanzó frases contra
la oposición local.
Resaltó el
apoyo y complementariedad de trabajo con Axel Kicillof pero fustigó a los
representantes locales del Frente de Todos.
Todo se arregla dialogando, dialogando y dialogando. No podemos permitirnos que nos gane la grieta. No tenemos espacio para eso. Cuando esta Argentina despegue. No haya inflación, pesares en la población y un cuarenta y tanto por ciento de inflación ahí podemos empezar a discutir lo político.
Hasta ahí
todo parecía una crítica solapada pero nadie se imaginó lo que vendría después.
Recordó una reunión virtual con el ministro de obras públicas Gabriel Katopodis
y con Kicillof en donde se anunció el financiamiento para la construcción de
una nueva planta depuradora.
Si algo me tengo que arrogar es que debo ser el intendente de la provincia de Buenos Aires que más agradece las obras que llegan de nación y provincia.
Estábamos en un ZOOM y parecía chirolita. Estaba tan feliz y asentía tanto las palabras del gobernador y veía a representantes de la oposición con una cara de enojo que me preocupa que en vez de ponerse contentos con las obras para Madariaga se enojen. Imaginensé si la oposición estuviera acompañando a este intendente lo que sería Madariaga.
En otro de
los momentos candentes trazó un paralelismo entre aquellos que tienen un
panorama amplio de la política, en donde colocó a Kicillof sin nombrarlo, y los
que tiene un “vuelo” mas pequeño en donde aglutinó a la oposición local.
Esto tiene que ver con la política cuando uno empieza a actuar en política puede entender el vuelo del águila o el de la perdiz, que tiene un vuelo corto que no pasa del metro del piso, y ahí están. En todos lados hay gente que tiene vuelo de águila y otros lamentablemente tiene el vuelo de la perdiz; lástima que pase eso. Esto perjudica a los vecinos madariaguenses.
Tenemos que trabajar juntos. Nos va a beneficiar a todos. Siempre insto a la oposición local a que aprendan de los buenos ejemplos. Me dolió que un consejero diga que el intendente es un mentiroso.
Una persona que está a cargo que desconozca el origen del Fondo Educativo falta a la verdad o es un ignorante. Este intendente tuvo que callarse la boca y escuchar que nos digan mentiroso. El dinero del Fondo es competencia exclusiva al gobierno municipal y viene con la coparticipación. Es leer un poquito.
El cruce al
que hacía referencia es por su posteo en redes por el dinero que permitió la
realización de la obra. Es cierto que la municipalidad lo administra. Es cierto
que baja de nación a provincia y de provincia a municipios. Es cierto que se
desprende del nivel de recaudación y que se reparte con la coparticipación pero
nada tiene que ver con esta última. Pero también es cierto que el dinero no es
municipal y que si se desvía puede ser observado por el Tribunal de Cuentas que
debe velar por su correcta utilización.
El Estado es uno solo: Nacional, provincial y municipal. Todos debemos tirar para el mismo lado en pos de beneficiar a nuestros vecinos.
El concepto
es correcto en parte. El Estado es uno, pero hay división de poderes. Con esa
división se evita una autocracia (poder concentrado en una sola persona) y, por
eso, la democracia trabaja para controlar y ejecutar lo que beneficie a lo que
se entienda como la mayoría. El resto de los poderes sirven de ejecutores o de
fiscalizadores de esas leyes u órdenes.
Las
palabras profundizaron la grieta a nivel local a pesar de haber comenzado con
la incitación al diálogo de partes.




Redes