El viernes conocimos el primer caso de esta modalidad que
vuelve a tener a presos de las cárceles de Córdoba como protagonistas. Un entramado
que lleva meses y al cual se le han dedicado decenas de notas que siempre
conduce a los penales de Cruz del Eje o de Bower en esa provincia. Más allá de
los 40 allanamientos realizados en esos lugares nadie ha logrado frenar esta
industria de estafadores que, aparenta ser obvio, tienen lazos con las
autoridades carcelarias.
Ahora reformularon su accionar y crearon una nueva
metodología en la última semana: se llama “te deposité de más” y usan como
aliado al Market Place de Facebook. A diferencia de Mercado Libre, en este
mercado el trato es de persona a persona sin ningún intermediario o alguien que
asegure que una u otra parte son fiables.
Así, desde Córdoba buscan productos en tal sitio. Ven todo
lo publicado en esa área y salen a cazar presas. Negocias, siempre con teléfonos
celulares, pactan y a la hora de pagar mandan un ticket trucho con un cero de
más. Es una industrial tal la que hay intramuros que parecen tener hasta
diseñadores gráficos que pueden colocar un cero de más en una captura de un
homebanking o en un ticket.
En La Plata, a finales de la semana pasada, puso a la venta
una mesa de algarrobo. Entró José (con tono cordobés) lanzó una oferta,
pactaron un pago de 5.000 pesos y al rato José le envió la captura con el “me
equivoque, te deposité 50.000”.
El “comprador” intentó convencerla para que vaya a un cajero
a devolverle lo que estaba de más. Lo logró, se hizo del token y le sacaron
todos sus ahorros. Fueron 300.000 de dos cuentas y le sumaron otros 600.000 de
un préstamo que le tramitaron cuando se hicieron de todos las contraseñas.




Redes