Por estas horas todos se preguntas cuales son las “zonas
rojas” bonaerenses que tiene el Gobierno nacional y que se verán alcanzadas obligatoriamente
por las medidas lanzadas por Alberto
Fernández desde la Residencia de Olivos.
Se trata de localidades en donde el índice de contagiosidad
es muy alto. Si bien se basan en un mapa provincial de la semana pasada, no se
descarta que sean agregadas más ciudades con el correr de los minutos, siempre
tomando como referencia el “corte” de datos que hace el Ministerio de Salud de
la provincia de Buenos Aires.
Poco más de 45 municipio bonaerenses aparecen en el lote. La
mayoría del primer, segundo y tercer cordón del conurbano. Pero también se cuelan localidades como Tandil
y Pergamino.
Aquí el listado
¿Cuáles son los indicadores para definir el riesgo epidemiológico?
Según el artículo 4 del DNU 167/2021 vigente que prorroga la
emergencia sanitaria, se proponen dos indicadores para definir el riesgo
epidemiológico, los mismos son:
1- Razón de los casos: Cuando el cociente (resultado de
dividir) entre el número de casos confirmados de coronavirus acumulados en los
últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días
previos, sea superior a 1.20.
2- Incidencia: cuando el número de casos confirmados de
coronavirus acumulados en los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea
superior a 150.




Redes