Home Ads Home Ads

CORONAVIRUS: SegĂșn un estudio Cordoba ya alcanzĂł el pico de la segunda ola


Home Ads


Investigadores de la carrera de IngenierĂ­a en ComputaciĂłn de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) desarrollaron un modelo matemĂĄtico denominado Modelo de Contagios Generalizado (MCG) que permite analizar los datos de propagaciĂłn de COVID-19 en Argentina y estimar cuando se producen los picos de contagios en el paĂ­s. De acuerdo al modelo,  la provincia de CĂłrdoba ya  alcanzĂł el pico de la segunda ola, cuyo comienzo se considera a partir del 1° de marzo de 2021.


El modelo, desarrollado por NĂ©stor Barraza, VerĂłnica Moreno y Gabriel Pena, aporta el indicador  Mean Time Between Infections (MTBI, por sus iniciales en inglĂ©s), que mide el promedio del tiempo que transcurre entre dos infecciones consecutivas en toda la poblaciĂłn, correspondan o no al mismo individuo y pueden estar separadas en distancia. Este indicador se mide en unidad de tiempo y  se obtiene de los datos de infectados.


Al comienzo de la epidemia, este indicador va disminuyendo su valor ya que las infecciones se producen cada vez mĂĄs rĂĄpido y al alcanzarse el pico en la tasa de contagios (nĂșmero de infecciones por dĂ­a) asume un valor casi constante.


Luego del pico comienza a aumentar su valor, ya que las infecciones se producen mĂĄs esporĂĄdicamente. De lo que se desprende que predecir el mĂ­nimo de este indicador equivale a predecir el momento en que se produce el pico en la tasa de contagios de la poblaciĂłn.


SegĂșn el MTBI, CĂłrdoba alcanzĂł el pico de contagios en un valor de  44.9 segundos el dĂ­a 24 de abril y se observa que el indicador ha empezado a decaer para todos los distritos, lo que indica que se aproxima al mĂ­nimo.


En el caso de la provincia de Buenos Aires, el MTBI disminuye mĂĄs lentamente que CABA, por lo tanto alcanzarĂ­a el pico de contagios antes que la Ciudad, aunque aĂșn no se puede prever el momento. La novedad es que en esta segunda ola una provincia del Interior  llegĂł primero al pico que el AMBA.


Los expertos tambiĂ©n toman en cuenta los datos de la movilidad en la poblaciĂłn indicada por el desplazamiento registrado en los dispositivos celulares. Se observa que hubo  un aumento de un 10% de la movilidad respecto del registro en el mes de enero, lo que provocĂł la suba de contagios. Actualmente la movilidad es algo mĂĄs de un 10% mayor a la que se registrĂł en el pico de la primera ola durante el mes de octubre.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo