El Gobierno nacional dispuso hoy restringir durante dos
semanas la circulación en el AMBA, la zona comprendida por la Ciudad de Buenos
Aires y el conurbano, entre las 20 y las 6 del día siguiente; suspender las
clases presenciales y limitar las actividades comerciales, entre otras medidas,
para mitigar la circulación del coronavirus.
Las siguientes son las principales disposiciones
anunciadas por el presidente Alberto Fernández para la Capital Federal y los
partidos de los diversos cordones del Gran Buenos Aires:
-Restringir la circulación nocturna entre las 20 y las 6
de la mañana.
-Suspender las actividades recreativas, sociales,
culturales, deportivas y religiosas en lugares cerrados.
-Cerrar las actividades comerciales a las 19.
-Funcionamiento de actividades gastronómicas en modalidad
de entrega a domicilio luego de las 19.
-Desde el lunes 19 hasta el viernes 30 de abril se
retorna a la modalidad virtual en los tres niveles educativos.
Además se resolvió y se recordó, según informaron fuentes
oficiales:
-Continuar negociando y hablando con todos los
proveedores de vacunas para cerrar acuerdos y acelerar el acceso a ellas. Este
fin de semana estarán llegando más vacunas para continuar con el Plan de
Vacunación.
-Igual que en 2020, el Gobierno nacional trabaja en la
reorganización del sistema de salud para dar prioridad a la atención de la
enfermedad COVID-19 ante el ascenso de casos de coronavirus en el marco de la
segunda ola.
-En 2020, las camas UTI pasaron de 8.521 a 12.501, lo que
representó un incremento del 47% de la capacidad del sistema para absorber la
demanda aumentada de cuidados intensivos ante la pandemia.
-Además, en articulación con el Ministerio de Obras
Públicas de la Nación, se instalaron 12 hospitales modulares de emergencia y 19
Centros Modulares Sanitarios, en lugares estratégicos del país para fortalecer
la respuesta sanitaria.
-Más de 5 millones de personas ya recibieron la primera
dosis en el marco del plan de vacunación que lleva adelante el Gobierno
nacional para combatir el COVID-19.
-En tanto, las inoculaciones suman en total 5.874.864,
contando aquellas personas que recibieron ambas dosis (767.278).
-Las dosis distribuidas desde el comienzo del plan de
inmunización a todas las jurisdicciones ascienden a 7.248.208.
-Argentina lleva vacunados al 95% de su personal de salud
con la primera dosis de vacuna y más del 60% con esquema completo. En el
segmento de adultos mayores, el porcentaje de coberturas es del 64,1% en
personas de 80 años y más; el 58,4% en personas de entre 70-79 años y el 21,5 %
en la franja de 60-69 años.
-Ni las provincias ni la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
están legalmente impedidas de comprar vacunas contra el COVID-19.
-La Ley de Vacunas Destinadas a Generar Inmunidad contra
el COVID-19, votada el 6 de noviembre de 2020, incluso exime del pago de
derechos de importaciones y de cualquier otro impuesto a las provincias y a la
CABA en caso de que adquieran dosis.
-La Ley de Vacunas fue votada también por la oposición,
que en su gran mayoría votó a favor.




Redes