La suba de casos positivos de coronavirus no cede en la provincia de Buenos Aires. Aunque sí disminuyó la aceleración en la suba, los casos crecen. En este contexto, al menos dos municipios que no integran el AMBA pasarán a estar en Fase 2 y tener mayores restricciones. En principio serán los municipios de Castelli y de General Villegas quienes tendrán más medidas restrictivas que incluyen anular la presencialidad escolar.
Entre el domingo y este lunes, los intendentes Francisco
Echarren (Castelli) y Eduardo Campana (General Villegas) se comunicaron con el
gobierno provincial para solicitar el cambio de fase en sus municipios y que
sean encuadrados dentro de la Fase 2.
La decisión se da tras el continuado ascenso de casos en
los municipios. En Villegas hay 635 casos activos y 45 fallecidos desde que se
inició la pandemia en una población promedio de 30 mil habitantes. Este fin de
semana, el intendente se contactó con el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y
acordaron que el distrito del oeste provincial (limita con Santa Fe, Córdoba y
La Pampa) descienda de fase.
Hasta ahora, la Fase 2 estaba limitada a 35 municipios
del AMBA. En Villegas esperaban que las clases continúen con presencialidad.
Sin embargo, fuentes del Ejecutivo consultadas aseguraban, en la tarde este
lunes, que las suspensión de clases presenciales impactará sobre todos los
distritos que estén en Fase 2 sean del AMBA o no. El fin de semana, el gobierno
provincial también envió insumos hospitalarios al distrito.
La situación de Castelli va en la misma dirección. Su
intendente, Francisco Echarren, había pedido el sábado a la tarde que su municipio
baje de Fase. A este domingo había 113 casos activos.
No se descarta que este martes -en la habitual
conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica de la provincia de
Buenos Aires- el jefe de Gabinete bonaerense anuncie que además de Castelli y
Villegas haya otros municipios que no forman parte del AMBA bajen a Fase 2.
Estar dentro de esa Fase implica suprimir, además de las
clases presenciales, las actividades de artes escénicas y musicales (con y sin
asistencia de espectadores); la salas y los complejos cinematográficos;
talleres culturales (hasta 20 personas, al aire libre o en espacios cerrados
con amplia ventilación natural); jardines maternales y centros de atención de
desarrollo infantil (CADI); celebración de ritos religiosos en espacios
cerrados con ventilación natural.
Tampoco quedan habilitados los natatorios en espacios
cerrados; los restaurantes y bares en el interior con aforo; los gimnasios en
espacios cerrados con amplia ventilación natural; los shoppings (solo locales
comerciales, sin patio de comidas ni espacios recreativos); los museos; eventos
culturales, sociales, recreativos o religiosos en espacios públicos al aire
libre con concurrencia máxima; las actividades y reuniones sociales en
domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran
especiales cuidados.




Redes