La Jefa Distrital de Educación Guillermina Eyras confirmó
que el Jardín N° 904 del barrio Belgrano como sede del operativo de vacunación
contra el Covid-19 en Madariaga.
La definición se tomó porque el Salón de Usos Múltiples de
la Escuela Tuyú no está terminado y era una condición de las autoridades
provinciales que el sitio tenga un SUM disponible para contener a los
ciudadanos que se acerquen.
En una nota con el Mensajero de la Costa, relató que la
Escuela Nº 2 Tuyú era la elegida por su cercanía con el centro y sus
dimensiones. Pero –a pesar que le habían informado que las obras estaban en
etapa final- no la dejaban ir a inspeccionar el sitio para informar a provincia
acerca de los avances y la aptitud del lugar.
En medio de la gravedad de una pandemia que nos afecta a todos y cada uno de los habitantes del mundo, parecería ilógico que se pudieran generar obstáculos e inconvenientes para que una campaña de vacunación se lleve a cabo.
![]() |
SUM de la Tuyú en obra |
Explicó que las condiciones a reunir para entrar como sede eran:
- · No estar en obra
- · Poseer internet
- · Tener un Sum con entrada independiente
Apenas con dos horas de posibilidad de cambiar la sede, el jueves 7 de enero las autoridades locales insistieron en que el lugar de la sede de vacunación debía ser la Escuela Tuyú. Ante la necesidad de supervisar el espacio y la negativa por parte de la presidenta del Consejo Escolar -dado que el intendente ya había determinado que esa sería la sede- me dirigí al establecimiento educativo y allí, encontré un SUM en obra al que le faltaba el piso, la instalación eléctrica y la zinguería. Había obreros revocando paredes. Era imposible que allí se pudiera efectuar el operativo. La secretaria de Obras Públicas, Diana Marcovic, presente en el lugar, me lo confirmó. Era imposible.
Eyras aseguró que el jardín Nº904 “Las Tunas” cumple con la
mayoría de los requisitos pero sólo le faltaba internet y tuvo que pagar de su
bolsillo la conexión a falta de respuesta de las autoridades municipales.
Por supuesto que llamé al Consejo Escolar para solicitar su conexión dada la inminente llegada de las vacunas. Ha pasado más de una semana desde entonces y, a la espera de la contestación, decidí solventar de mi bolsillo el gasto de la instalación de este servicio
A manera de cuestionamiento, la funcionaria educativa consideró
que "Hay políticas que deberíamos impulsarlas todos juntos, sin importar
colores partidarios. Hay discusiones que sobran, que no debieran darse. La
salud es hoy la prioridad de las prioridades. Después se preguntan por qué la
Provincia no confía en algunos Municipios para llevar adelante el operativo de
vacunación", sentenció la funcionaria.




Redes