Un viajero que llegó a Ezeiza en diciembre de 2020 y que dio
positivo de COVID-19 fue el primer portador de la variante del Reino Unido;
según informó esta mañana el Ministro de Ciencia y Tecnología Roberto
Salvarezza.
El Consorcio interinstitucional para la Secuenciación del genoma y estudios genómicos de SARS-COV-2, creado por @ciencia_ar, detectó en un viajero proveniente del exterior la variante del SARS-CoV-2 del Reino Unido. Ya se ha informado a las autoridades sanitarias. pic.twitter.com/EiTGe0IwP2
— Roberto Salvarezza (@RCSalvarezza) January 16, 2021
El hombre, que viaja por cuestiones laborales por Europa,
llegó procedente de Alemania. Es argentino y reside en el Reino Unido.
Días antes, y debido a la aparición de esta variante, el
Gobierno había suspendido la llegada de vuelos desde el Reino Unido. La medida
se amplió luego a los provenientes desde Italia, Países Bajos, Dinamarca y
Australia. La restricción, sin embargo, no alcanzó a los servicios regulares
que se prestan desde otros países europeos.
Según el reporte oficial, el pasajero argentino llegó a
Ezeiza sin síntomas de Covid. Pero dio positivo en el test de saliva realizado
en el aeropuerto, diagnóstico que luego fue ratificado con un test PCR. En la
actualidad cumple cuarentena en un domicilio de la ciudad de Buenos Aires.
En las últimas semanas se confirmaron nuevas variantes del
coronavirus en Reino Unido, Sudáfrica y en Brasil. Esta última, llamada Río de
Janeiro, también está presente en la Argentina.
Se presume que la variante del Reino Unido del coronavirus
es mucho más contagiosa aunque no se ha comprobado -hasta ahora- que sea más
letal. La cepa se ya fue detectada en 54 países, incluidos dos de Sudamérica:
Brasil y Chile.
El hallazgo de la variante del Reino Unido en la Argentina se
produce en medio de un fuerte incremento en los casos de coronavirus en el
país: ayer -de acuerdo al reporte del Ministerio de Salud- fueron confirmados
12.332 nuevos infectados y se reportaron 103 muertos. El aumento queda
reflejado en un dato estadístico que preocupa: entre los últimos 14 días de
diciembre y los primeros 14 de enero los contagios subieron un 44%.




Redes