![]() |
Foto: 0223 |
Desde
Mar del Plata, el gobernador presentó los protocolos sanitarios de cara a la
temporada que empieza en noviembre para propietarios.
El
gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció protocolos sanitarios para la
temporada de verano 2020-2021 en la sede del Museo MAR de Mar del Plata luego
de firmar un convenio con Nación en el marco del financiamiento del dragado del
canal de acceso al puerto.
Fue el
ministro de Producción, Ciencia e Innovación, Augusto Costa, el encargado de
detallar los mecanismos bajo los cuales se llevará adelante la próxima
temporada que busca reactivar el sector del turismo, uno de los más golpeados
por la pandemia del coronavirus.
Según
informó la Provincia, la temporada va a tener dos etapas de inicio, una primera
que va a comenzar el 1 de noviembre para los propietarios de inmuebles no
residentes en los lugares turísticos. En este caso, podrán ir a sus propiedades
a tomarse sus vacaciones, siendo los cronogramas y definiciones que cada uno de
los municipios decida.
Para los
turistas en general, es decir para los viajantes que no tienen propiedades, la
temporada va a comenzar oficialmente el 1 de diciembre y se va a extender hasta
Semana Santa, le domingo 4 de abril del 2021. Costa recomenzó que “los adultos
mayores y los grupos de riesgo que puedan tomarse unos días, puedan hacerlo al
final de la temporada”.
Asimismo,
“toda la temporada va a estar sujeta a protocolos y normas para las diferentes
actividades habilitadas que va a tomar el gobierno nacional, el provincial y
municipios para que se cumpla con lo que esperamos. Muchos protocolos están
definidos, y otros están por venir, lo cual exigirá conductas individuales muy
exigentes”, dijo el ministro de Producción, Ciencia e Innovación.
Respecto
a las actividades de entretenimiento, recreación o culturales en espacios
cerrados como teatros, “no vemos posible que se puedan realizar”, enfatizó
Costa quien a su vez recordó que “los expertos epidemiológico recomiendan
evitar espacios cerrados sin ventilación”. Sin embargo, “vamos a trabajar para
que se puedan desarrollar en ámbitos abiertos y con otros tipos de
condiciones”.
Las
actividades deportivas, por su parte, van a estar permitidas en los municipios
las que el gobierno nacional autorice en función de la fase epidemiológica en
la que se encuentre. “En provincia lo vamos a adecuar de acuerdo a nuestro
territorio lo que nación establezca”, explicó el ministro.
Por otro
lado, informó que la Provincia “definirá limitaciones para gastronomía y
alojamientos, para tener la posibilidad de evitar que haya más gente en
espacios de lo que las condiciones sanitarias aconsejan. No se van a permitir
acceso a lugares sin ventilación”.
Consecuentemente,
“en principio, los campings no van a poder funcionar porque al disponer de
instalaciones comunes de baños y vestuarios, son lugares donde el riesgo a los
contagios es alto y no es conveniente el contar con este tipo de situaciones”.
Por
último, para desplazarse y viajar, los turistas van a tener que ajarse la app
específica (Cuidar Verano) para la provincia de Buenos Aires donde se van a
registrar todos os datos del turista, para que los municipios validen el
desplazamiento de la persona.
Costa y
Kicillof remarcaron que “los testeos previos no va a ser un requisito para
viajar, ni obligatorio ni exigido”, ya que “se probó que no es del todo
efectivo hacer un testeo antes de los desplazamientos, pero sí va a haber un
refuerzo en los municipios de los sistemas de testeo y de emergencia sanitaria,
de medidas de prevención con equipos interdisciplinarios”. Ahora bien, si
alguien da positivo, tendrá que volver a su lugar de residencia.
A su
turno, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, por videoconferencia
dijo: “quiero destacar la buena predisposición de la Provincia, lanzamos
medidas muy fuertes como el plan de preventas que está funcionando muy bien, y
fue recibido con mucho beneplácito por todo el sector, y ya está teniendo muy buena
recepción. Celebro la decisión de extender la temporada”. Y recordó que “se
instalarán hospitales modulares, y se implementará el plan Detectar en cada una
de las jurisdicciones turísticas”
Para
cerrar el anuncio, Axel Kicillof decidió destacar que “la provincia de Buenos
Aires trabajó con muchísimo trabajo, con un esfuerzo muy grande coordinación
con las autoridades nacionales y los intendentes, para llegar oportunamente a
tiempo a un acuerdo, a una serie de reglas y consensos para poder abordar la temporada
de verano de este año”, y agregó: “Con protocolos, con cuidados, con
aplicaciones, con responsabilidad y conciencia va a haber temporada de verano
en la provincia”.
“Este
esfuerzo va a venir acompañado por lo que anunciaba Matías (Lammens), pero también
habrá una ampliación específica del sistema sanitario”, concluyó.
Kicillof
estuvo acompañado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación, Augusto
Costa; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el ministro de
Transporte, Mario Meoni, el presidente del Consorcio Portuario, Gabriel
Felizia; la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta; y el intendente
de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro. Mediante videoconferencia, el
ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.




Redes