Aún no hay anuncio oficial pero los trabajadores de Loterías
ya saben que peligra la temporada de verano para ellos. Por eso, La Asociación
de Empleados de Casinos Nacionales (AECN) emitió este martes un comunicado en
el que manifestó la preocupación entre los trabajadores de la actividad, ante
el anuncio de que no podrían abrir las salas de juego este verano en la costa
atlántica.
En una primera evaluación de los anuncios del Ministro de
Producción, Augusto Costa, desde el gremio señalaron que “si bien no fue
específico sobre los casinos, se infiere que nuestra actividad al ser
‘entretenimiento y esparcimiento en espacio cerrado’ continuará sin actividad
durante la temporada de verano”.
“Este anuncio genera una profunda preocupación en el
conjunto de las y los trabajadores, dado que nuestros ingresos se ven alterados
y la temporada de verano representa un pico salarial propio de la estacionalidad
para todos los compañeros y compañeras”, detallaron en el escrito.
De todas maneras, y aunque el ministro Costa colocó a la
inhabilitación como una de las definiciones de cara a la temporada, desde el
gremio aseguraron que serán “prudentes” y “esperarán el anuncio formal del
Instituto Provincial de Loterías y Casinos y de la Jefatura de Gabinetes de
Ministros, ya que el anuncio no concuerda con los relevamientos de personal que
desde el IPLyC venían realizando para evaluar condiciones de reapertura ni con
la elaboración del protocolos elaborados por las autoridades del Casino”.
“Hemos acompañado todas las medidas sanitarias tomadas,
considerando importante preservar la salud de los trabajadores y del público
apostador. Pero la preocupación económica viene escalando en el conjunto de los
trabajadores y es necesario que el estado provincial brinde soluciones
salariales específicas para el sector, que generen tranquilidad y certidumbre a
las economías familiares de cada compañero y compañera”, agregaron.
Y concluyeron: “por último también nos preocupa
profundamente el negativo impacto en los haberes de nuestros jubilados de IPS,
quienes después de aportar toda una vida ven disminuido su haber jubilatorio
por la paralización de la actividad, lo que es injusto para con su historia de
aportes”.




Redes