Una mujer de 42 años, acusada de haber asesinado de una
puñalada en el pecho a su ex pareja, al parecer cuando lo encontró con dos
mujeres en su cama, en una casa del barrio Hipódromo de La Plata, fue
beneficiada ayer con un arresto domiciliario, con control de pulsera magnética.
En tal sentido, voceros judiciales indicaron que el juez
Claudio Bernard, del Tribunal Oral en lo Criminal II de La Plata, le concedió
la medida de morigeración de la prisión preventiva a la procesada Evelyn
Huertas Minetto, de nacionalidad peruana,
imputada por el delito de "homicidio calificado por el vínculo", en
perjuicio de Paul Bustamante (43).
También señalaron que el ataque ocurrió el 6 de marzo de
este año, cuando la mujer le llevó a Bustamante a la hija de ambos, de 4 años.
Cuando llegó a la casa el hombre se encontraba en la cama
con dos mujeres, circunstancia que originó una fuerte discusión que culminó con
una certera puñalada en el hemitórax izquierdo, que ocasionó la muerte del
hombre luego de permanecer 20 días internado, destacaron los voceros
consultados.
El caso -agregaron- fue investigado por el fiscal penal de
la Plata Juan Minnucci, quien ordenó la detención de Huertas Minetto y luego le
dictó la prisión preventiva.
También explicaron que ahora, el juez, ante un pedido de la
defensora oficial Julia Martínez, al tomar en cuenta que la imputada tiene dos
hijas, una de nueve y otra de cuatro, que están al cuidado de la abuela, de 73
años, que algunos problemas de salud y dificultades económicas, decidió
otorgarle el beneficio de cumplir la prisión preventiva junto a sus hijas en la
casa de su madre, en Berisso.
Para disponer la medida de arresto domiciliario el doctor
Bernard tomó en cuenta la historia de vida de la imputada, que según el informe
psicológico de la Asesoría Pericial de Tribunales, tuvo un hijo en Perú a los
15 años (hoy tiene 28) y que vino a la argentina a los 21 debido a las malas
condiciones económicas en que se encontraba allí, comenzando a trabajar en el
cuidado de personas y de empleada doméstica hasta el día de su detención,
detallaron las fuentes.
Además informaron que la imputada ya radicada en nuestro
país tuvo dos hijas, una de nueve, y otra de cuatro con la víctima de este
caso.
Las fuentes afirmaron que en el informe psicológico se
dictaminó que la imputada "no presenta signos de tipo alucinatorio o
delirante, o alteraciones del pensamiento, conserva la comprensión y
discernimiento acerca de sus propias acciones, todo lo cual le permitirá
entender los límites que se le impongan".
Voceros judiciales explicaron que el juez concluyó que
"si bien no dejo de advertir que a la fecha las niñas se encuentran al
cuidado de su abuela materna, lo cierto es que dada su edad y las limitaciones
que las enfermedades que padece le puedan provocar, la presencia de la madre
para el normal desarrollo y crecimiento de aquellas revista especial
importancia".
En base a esos fundamentos y con citas de convenciones
internacionales en defensa de los derechos de la mujer y el niño, el magistrado
entendió que "la medida morigeradora de la coerción resultará suficiente
como para garantizar el comparendo de la imputada a juicio y, en su caso, el
cumplimiento de la pena".
Cabe señalar que el fiscal de juicio Jorge Paolini se opuso
a la medida de arresto domiciliario, al considerar que existen peligros
procesales, por la pena en expectativa del delito que le imputan a Huertas
Minetto, de prisión perpetua.
Las fuentes señalaron que una vez que adquiera firmeza la
resolución del juez (el fiscal puede apelar) y cuando se provea del dispositivo
magnético de control a la imputada, se hará efectiva la medida dispuesta.




Redes