La situación comienza a volverse alarmante en Mar del Plata por la duplicación exponencial de casos, la fatiga del personal, la falta de infraestructura para testeos rápidos y la ocupación de camas.
La Secretaría de Salud
municipal confirmó que se evalúan “distintas alternativas” y que el Municipio
está en tratativas para impulsar una convocatoria que permitirá sumar, al menos
en la atención pública, a profesionales de la salud de otras localidades de la
zona, pero también de Capital Federal, el AMBA e incluso a estudiantes
avanzados de Medicina.
En el marco de una
conferencia de prensa que brindó esta mañana la secretaria de Salud del
municipio, Viviana Bernabei, informó que “se está trabajando en forma
coordinada entre el sector público y el privado para poder dar la mejor
respuesta posible” y advirtió que “hay recurso físico” (camas), pero “hay
faltante de recurso humano dentro de lo que es cuidados críticos”, frente al
incremento de casos activos.
En el último mes se triplicó la cantidad de pacientes Covid bajo tratamiento, lo que encendió las alarmas del sistema sanitario en la ciudad. Autoridades de distintas clínicas salieron a advertir la creciente ocupación de camas y, junto a los médicos intensivistas e infectólogos, manifestaron la “insuficiente” cantidad de profesionales para atender a las personas infectadas.
Bernabei contó que el
diálogo con las clínicas es “permanente” y que se apunta a evitar que haya
camas Covid utilizadas “innecesariamente” por pacientes sospechosos, a menos
que así lo requiera su estado, para garantizar la disponibilidad del recurso
físico. Actualmente hay al menos 60 camas ocupadas por casos “sospechosos”,
según reportes del sector privado.
En simultáneo, la
funcionaria abrió hace varios días el diálogo con secretarios de Salud de localidades
vecinas donde hay “menor incidencia de casos” para convocar a profesionales a
trabajar en Mar del Plata.
Por estas horas,
reconoció, está terminando de determinarse la modalidad de pago para esos
profesionales. “Estamos evaluando ofrecerles becas de contingencia por parte
del Ministerio de Salud de la Provincia y al mismo tiempo consideramos un
sistema de pagos por parte del Municipio”, detalló.
Por otro lado, también
se está considerando “convocar a gente de Capital Federal que estaría dispuesta
a venir” a reforzar la atención en la ciudad. En el mismo sentido se considera
la disponibilidad de profesionales del AMBA. Esto dependerá de cómo evolucione
la situación epidemiológica en esas zonas críticas.
En el corto plazo,
también, Bernabei indicó que “se va a convocar a alumnos de sexto grado de la
Universidad Fasta” (de la carrera de Medicina) para “incorporarse en la
práctica de atención comunitaria en los CAPS y Centros Covid”, para intentar
“liberar horas de atención médica en ese sector del sistema público” y así
reforzar el recurso humano destinado al tratamiento de pacientes con
coronavirus.
Asimismo, la
secretaria de Salud anunció que la próxima semana se dispondrá un móvil para la
atención de Covid en el Centro de Salud Nº2, que desde la gestión anterior de
gobierno funciona en el edificio sede del Sindicato Obrero de la Industria del
Pescado (SOIP).




Redes