Mientras el
Ministerio de salud anunciaba esta mañana el fallecimiento de 16 personas en lo
que va del día a causa del COVID-19, la Secretaria de Acceso a la salud, Carla
Vizzoti, anticipó que mañana se publicará en el Boletín oficial un Decreto de
Necesidad y urgencia que prohíbe las reuniones sociales, festejos y encuentros
en todos el territorio para frenar la cadena de contagios que se ha acentuado
en las últimas semanas con las recientes flexibilizaciones.
En el DNU de mañana, en esta nueva normativa y por estos quince días hasta el 16 de agosto, se van a suspender y restringir las reuniones sociales en todo el territorio nacional para que allí donde hay brotes se puedan controlar y donde no hay y sí hay circulación por las diferentes actividades autorizadas, podamos minimizar la posibilidad de tener un brote en relación a la responsabilidad individual.
Días antes,
la funcionaria había recomendado, en el marco de una flexibilización gradual de
la cuarentena en la Ciudad de Buenos Aires y en línea con el ministro de Salud
porteño, Fernán Quirós, realizar encuentros al aire libre que reuniones
clandestinas en lugares cerrados y, solo, en casos excepcionales. “Si alguien
tiene que encontrarse con amigos, sobre todo en las áreas donde está
autorizado, es mucho mejor que lo hagan en un parque a dos metros de distancia
sin compartir ni la cerveza ni el mate, durante 15 ó 20 minutos, a que se
junten en una casa en un ambiente cerrado sin tapaboca”.
“Tenemos
85% de nuevos casos y 83% de personas internadas en el AMBA. Ese porcentaje en
el último mes era muy superior al 90% lo que demuestra que tenemos provincias
que no tenían casos y que ahora tienen brotes y transmisión comunitaria”,
argumentó. Su testimonio se organizaba para dar pie al anuncio. “Todo el tiempo
decimos que esta situación es muy dinámica, requiere un monitoreo, evaluación y
consenso permanentes, en relación a las medidas a implementar y los pasos a
seguir. Esos consensos son muy amplios, participan las sociedades científicas,
el consejo de expertos, las jurisdicciones y los municipios”, aclaró.
Esos
consensos son los que actualizan las áreas de transmisión comunitaria,
reformulan la definición de caso sospechoso y construyen los marcos normativos
de las normas. “Las actividades con protocolos específicos generalmente son
cumplidas y minimizan la posibilidad de transmisión. Las situaciones de aumento
del riesgo de la transmisión son dentro de ámbitos laborales, aunque tengamos y
cumplamos los protocolos, ocurren en los momentos de descanso y de comida, y en
las reuniones sociales, tanto en los lugares donde están autorizadas como en
los que no”, expresó la funcionaria.
Explicó, a
su vez, que las provincias que pasaron a DISPO -distanciamiento social,
preventivo y obligatorio- presentan un aumento progresivo de actividades,
protocolos, controles y monitoreos, que conlleva un incremento en el flujo de
circulación de las personas. Pero notó que cuando ingresa alguna persona al
territorio provincial con diagnóstico confirmado, se registra una importante
progresión de contagios. Son aquellos lugares que debieron retroceder en sus
fases de cuarentena por la propagación de nuevos casos confirmados.
“Es por eso
-anunció la doctora Carla Vizzotti- que en el DNU de mañana, en esta nueva
normativa y por estos quince días hasta el 16 de agosto, se van a suspender y
restringir las reuniones sociales en todo el territorio nacional”. Desde hace
unas semanas, el crecimiento de contagios en las zonas con mayor apertura
económica y que mejor habían controlado la pandemia despertó la alerta en las
autoridades nacionales. El propósito de esta medida es minimizar la amenaza de
un rebrote en las áreas que no eran consideradas de transmisión comunitaria.
“El rol individual para el impacto colectivo de esta estrategia”, definió la
secretaria de Acceso a la Salud.
Desde
mañana, las ciudades del territorio nacional que no se encontraban en
aislamiento social, preventivo y obligatorio, deberán atenerse a la resolución
del Ministerio de Salud en consenso con el consejo de expertos y las
autoridades provinciales: la suspensión de las reuniones sociales. Hasta el 15
de agosto, todo encuentro entre varias personas en el país será clandestino.




Redes