Con alcohol
en gel disponible, agua y sin ningún tipo de catering los buses de larga
distancia aspiran retornar a las rutas entre los últimos días de septiembre y
principios del mes de octubre.
Gustavo
Gaona, de la Cámara del Transporte de Larga Distancia, indicó que ya se logró
la aprobación de un protocolo por parte de los Ministerios de Transporte y
Turismo y de Deportes.
La
Argentina cuenta con unos 15.000 micros de larga distancia que recorren 1.600
destinos del interior del país y que ocupan a unos 18.000 trabajadores en más
de 100 empresas.
La
actividad de este sector, que genera unos 5.000 puestos de trabajo en forma
indirecta, lleva 154 días de parálisis y según estimaciones de la Celadi pierde
unos 100 millones de pesos por día.
La crisis
se atenuó en agosto gracias a las ayudas del Estado, que incluyeron ATP, IFE y
créditos blandos para pagar salarios hasta que vuelva la actividad y un
subsidio directo de 500 millones de pesos a las empresas.
Protocolo sanitario
Los
protocolos aprobados por los ministerios de Transporte, Salud y Turismo y
Deportes son para todo el país y abarcan cuatro capítulos referidos a la
prevención en las empresas, en las terminales, en el interior de los micros y a
las conductas de los pasajeros.
Las medidas
disponen el uso de tapabocas en forma permanente, una adecuada ventilación de
las unidades (sin la recirculación de aire) y un distanciamiento de 1,5 metros
entre grupos íntimos de pasajeros.
Además,
multiplica los recipientes con alcohol en gel y con agua para la constante
higienización de manos y objetos y marcan que no habrá más catering a bordo,
mantas, almohadones y auriculares.




Redes