Tener en cuenta antes de registrar tu permiso:
• Los usuarios están obligados a informar el número de patente del vehículo en el que se movilizarán durante la cuarentena y/o el de la tarjeta SUBE que utilizarán para el transporte público.
• La autorización para circular en este tipo de casos es válida por 24 horas y se puede tramitar como máximo dos veces por semana. También hay un certificado de circulación para quienes estén realizando un tratamiento prolongado, quienes deben adjuntar documentación respaldatoria.
• En el caso de asistencia de familiares, adultos mayores, menores y/o discapacitados, se deberán completar los datos de la o las personas auxiliadas (el sistema permite hasta cuatro). Es obligatorio mencionar el vínculo entre quien tramita el certificado y la persona asistida, y en el caso que la situación lo requiera, mencionar el nombre del médico o centro médico al que se debe acudir.
• Por otra parte, el Gobierno resaltó que todos ellos podrán utilizar el transporte público para movilizarse de un lado a otro, pero para ello deberán consignar el número de la tarjeta SUBE a la hora de tramitar el nuevo certificado.
¿Quiénes pueden solicitar el nuevo permiso de circulación?
• Trabajadores esenciales
• Actividades autorizadas por el Ministerio de Desarrollo Productivo, quienes deberán movilizarse en transporte privado.
• Permisos especiales: este último punto también incluye personas que estén realizando un tratamiento médico, a padres y madres divorciados, quienes realicen asistencia a familiares, entre otros.
Ahora sí, el “Paso a paso” para acceder al nuevo permiso de circulación:
• Ingresar a la página www.argentina.gob.ar/circular. Bajar hasta dar con un botón azúl con la inscripción "Tramitá tu certificado único habilitante para circular".
• En caso de tener DNI, hacer click en "Sí" y luego en "Continuá".
• Seleccionar la provincia de residencia, y una vez listo, nuevamente en "Continuá".
• Elegir entre las opciones exceptuadas: "Porque tenés que viajar a tu trabajo", o "Permisos especiales".
Para trabajadores esenciales:
• La primera opción ("Porque tenés que viajar a tu trabajo"), te llevará a especificar el tipo de actividad laboral. Hacer click en "Completá el formulario".
• Una vez completados todos los campos, marcar la casilla que tiene la frase "No soy un Robot" y seleccionar "Solicitar certificado".
• Descargar el certificado. La plataforma avisará que a partir del miércoles 1 de julio estará disponible.
Para permisos especiales:
• Una vez accedido a "Permisos especiales", seleccionar motivo: emergencia, situación imprevista, trámites impostergables o urgencias.
• Completar todos los campos con datos personales y una vez resuelto, es necesario marcar la casilla que tiene la frase "No soy un Robot" y hacer click en "Solicitar certificado".
• Descargar el certificado. La plataforma avisará que a partir del miércoles 1 de julio estará disponible.




Redes