La agencia espacial tiene una sección específica que se aboca a publicar, por lo menos una vez al día, una fotografía que muestre la impactante inmensidad del cosmos. El sitio se llama APOD ("Astronomy Picture of the Day" y en castellano "La Foto Astronómica del Día").
La imagen fue capturada a comienzos del año pasado en la localidad de Barreal, en el Complejo Astronómico El Leoncito (Casleo).
El autor de la fotografía, oriundo de Buenos Aires, estuvo en ese lugar nueve noches hasta lograr la precisión en la imagen que él quería.
"Enormemente agradecido a esta institución internacional (la NASA) por el reconocimiento", escribió Tabbush en su cuenta de Instagram, donde también confesó: "Hacía tiempo que tenía en mente hacer esta composición, pero recién el año pasado se dio la oportunidad".
La agencia del gobierno estadounidense que publicó la foto, también posteó una segunda imagen donde explicó cuáles son las constelaciones y nebulosas que se pueden ver. "Una vez que te orientás, podés ver las tres estrellas del cinturón de Orión alineadas verticalmente cerca del centro de la imagen e incluso ubicar la Nebulosa de Orión en la esquina superior izquierda", indicaron.
De acuerdo con las indicaciones, en la imagen también es posible ver parte del Bucle de Barnard, la Nebulosa del Corredor, la Nebulosa M78 y los anillos de estrellas Alnilam y Mintaka.




Redes