La UPA ocupa, en parte, un terreno privado, no posee agua potable, está enganchada de la energía eléctrica, no tiene helipuerto como las demás de su tipo, el combustible de las ambulancias lo pagan los empleados, los insumos no entran a la farmacia, posee tecnología de punta y, como si esto fuera poco, los más de 52 empleados no cobran desde su apertura hace ya 5 meses.
Ante esto una delegación de 10 personas viajaron a la sede del ministerio de salud provincial de La Plata para reunirse con Zulma Ortíz, quién les manifestó que “no puede cerrar algo que en los papeles jamás se abrió”; es decir que todo formó parte de una inauguración real pero que no quedó asentada en ningún registro bonaerense, por lo cual no se sabe como se contrataron los empleados y quién debería hacerse cargo de ellos. Inclusive no existe explicación para saber como ese centro asistencial obtuvo los equipos o de donde salieron las partidas para la ambulancia de última generación.
A la salida del encuentro, González envió el audio que se transformó en polémico y en donde suena amenazante y plantea la posibilidad de traer colectivos con manifestantes a Madariaga para defender la fuente laboral cuando en realidad él mismo debería saber sobre la situación en la que dejó la gestión anterior este sitio.
Los trabajadores debieron salir a aclarar la situación y reiteraron que si hay movilización es para pedirle a Ortíz, quién el lunes vendría a la zona, pague lo adeudado y asegure la estabilidad en las tareas de cada persona. Inclusive, González fue al municipio y se reunió con Santoro para que el intendente de nuestro partido gestione soluciones y alternativas. Recién ahí fue cuando su tono de voz cambió.
A las claras está que los ex dirigentes precisaban un gran acto para despedirse pero que, en los papeles, todo era una fachada que complica la situación de 50 familias, las arcas de los partidos de Pinamar y Madariaga y la paz –por las posibles acciones de ATE que plantea González- de estas comunidades.
Adjuntamos el audio de Whatsapp y la entrevista municipal.




Redes