Este miércoles los trabajadores de las empresas distribuidoras de energía, nucleados en el sindicato Luz y Fuerza, realizan una jornada de paro desde las ocho a las cero horas.
En el ámbito local, la COEMA informó que la medida alcanza a todo el personal de Redes y Administración, atendiendo únicamente reclamos de los Servicios Esenciales.
Guillermo Moser, secretario general del gremio a nivel nacional, explicó que la medida se definió por tres motivos: extender el convenio colectivo de trabajo a todo el país, las terciarizaciones y el Impuesto a las Ganancias.
"Lo de los terciarizados nos preocupa mucho porque tenemos toda la zona NOA con mucha gente terciarizada", afirmó el titular de Luz y Fuerza.
Por otra parte, aseguró que los trabajadores del sector de la energía "queremos que rija el convenio colectivo en todo el país para poder hablar de una escala única de salarios".
Por último, aseguró que por las horas extras que deben realizar los trabajadores obligatoriamente, son alcanzados por el Impuesto a las Ganancias y ganan finalmente menos de lo que indica su salario. "Al ser un servicio público, no es que las horas extras las hacemos porque queremos, tenemos la obligación de hacerlas, no podemos retirarnos de nuestro lugar de trabajo si no viene nuestro relevo. Nos descuentan entonces muchísimo por Impuesto a las Ganancias. Tenemos casi el 60% de los trabajadores a los que les descuentan", aseguró Moser.
Por radio La Red, también se refirió a este tema: "Creemos que se tiene que cambiar la escala directamente. En agosto de 2013 se propuso el monto de $15.000 y, si levantamos la escala, hablaríamos de un piso de $25.000".
La entidad, que Moser conduce desde hace seis meses, se plegó al último paro convocado por la CGT, si bien responde a la rama que conduce el metelúrgico Antonio Caló. "Llevamos como mandato hacer todo lo posible por la unidad del movimiento obrero, porque estamos coincidiendo prácticamente en todos los reclamos", afirmó el secretario general de Luz y Fuerza.
Respecto a si el sindicato se plegará a un próximo paro de 36 horas que podría definir la central obrera, aclaró: "Nosotros nos vamos a reunir con Antonio Caló y ahí se tomará la decisión de qué medida tomar".
En ese marco, afirmó que en mayo recién empezarán las negociaciones paritarias en la Capital Federal, en donde piensan pedir un 35% de aumento salarial. No obstante, en algunas provincias como Santa Fe y Córdoba ya se cerraron paritarias.



Redes