No hay colectivos, trenes, subtes y hay vuelos de cancelados y desviados.
El secretario de prensa de la UTA, Mario Calegari, dijo que el acatamiento del transporte es total.
En tanto, agrupaciones de izquierda cortan accesos a la Capital Federal.
Hasta las 10 de la mañana habrá manifestaciones en Panamericana, a la altura de Henry Ford, puente Pueyrredon y la autopista Buenos Aires - La Plata.
El diputado nacional por el Frente de Izquierda, Néstor Pitrola dijo que es la medida de fuerza más importante de la última década.
Por su parte, el gobierno reiteró que la medida de fuerza es política.
El jefe de gabinete dio detalles de la reunión con empresarios, a quienes les pidieron que informen de los subsidios y ayudas que reciben.
Aníbal Fernández desmintió que se haya hablado o analizado sanciones a los gremios que se encuentran paralizados.
Reiteró que la “inmensa mayoría no está dispuesta a parar, pero deben hacerlo porque no hay transporte”.
Al mismo tiempo dijo que sólo el 7 u 8% de los trabajadores de la UTA son alcanzados por ganancias.
En tanto, el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, reconoció que es político, aunque agregó que también es de “sentido común”.
En el interior la huelga paraliza las principales ciudades, principalmente por el transporte, los municipales, los bancarios y los afiliados a gastronómicos y UTHGRA.




Redes