Luego de Personal
y Movistar, Claro dejará de proveer la navegación de datos sin límites desde el
1 de abril.
Los clientes de
Movistar fueron los primeros en enterarse con la estafa de los cambios de
planes, pero lo cierto es que ninguna telefónica proveerá de Internet ilimitado
desde el mes próximo. Según trascendió Claro también acotará el uso
de 3G y de este modo las tres compañías alejan a los usuarios de la posibilidad
de navegar de manera libre.
Desde el 1 de
abril Claro discontinuará el acceso a datos por fuera de paquetes pre armados.
La empresa está pasando a todos sus clientes postpagos (que abonan a fin de mes
el uso del servicio) a nuevos abonos que poseen "packs" de 3 GB. Sin
embargo, la compañía tiene que aceptar mantenerle el plan a quienes quieran
seguir sin cotas en su navegación.
El otro caso de
Claro es el de los prepagos, que pagan Internet por día y tendrán sólo 50 MB
diarios a velocidad normal, aunque ya realiza con algunos clientesesta
modalidad. Una vez que alcanzan este límite reciben un mensaje que deben
responder para pagar y recuperar la calidad de navegación. En caso de que no lo
hagan, la navegación será lenta y cargar una página web podría llevar minutos,
lo que inutiliza varias aplicaciones y destinos del mismo celular.
De todos modos,
en la empresa argumentaron que les avisaron a todos sus clientes a través de
las facturas los dos meses previos que obliga la ley y por nota a la Comisión
Nacional de Comunicaciones, el organismo regulador. Además, este mes realizaron
una campaña por SMS para recordar las modificaciones.
Los clientes de
Movistar se enteraron en marzo que la empresa los migró a nuevos planes sin
consultarlos con el fin de aumentar los ingresos corporativos. La compañía
comenzó a cobrar $ 3,30 por paquetes de 15 MB que vencen en el mismo día,
capacidad tres veces inferior a la de Claro. Si los usuarios no pagan la
renovación al agotarlo, no pueden navegar más.
Personal mantiene
una posición diferenciada, ya que siempre se mantuvo en la misma vereda: nunca
ofreció la posibilidad de un Internet sin límites. Con la aparición del 3G en
el país cinco años atrás, los pospagos y abonos fijos de esta firma de
telecomunicaciones cuentan con una cuota determinada de megas mensual según el
plan, luego de la cual la velocidad se reduce drásticamente a 128 KB. Además,
conserva una política de navegación por día para las líneas prepagas.
Con esto, las
tres compañías que dominan el negocio de los celulares cierran filas y eliminan
la posibilidad de una navegación ilimitado en los móviles dentro del país. La
parte empresaria arguye que se multiplicó por cinco el tráfico de datos en
estos años, por lo que una navegación libre saturaría el servicio pese a la
ampliación del espectro en las licitaciones que se realizaron a fines de 2014.




Redes