Un productor Marcos Goenaga de la localidad de Maipú denunció un nuevo episodio de ataque a su gallinero por parte de perros sueltos, lo que generó no solo un daño económico significativo, sino también una fuerte preocupación por la falta de tenencia responsable de mascotas.
El hecho ocurrió en el mediodía del jueves, cuando dos perros ingresaron a una quinta y atacaron a las aves que se encontraban encerradas en un gallinero. Como consecuencia, unas 50 gallinas fueron encontradas muertas por su propietario.
“Hoy al mediodía entraron dos perros al gallinero y me mataron 50 gallinas. Si alguien conoce los perros o sabe de quién son, les pido que se comuniquen. No es la primera vez que pasa esto. Por favor, tenencia responsable”, expresó Marcos Goenaga en su reclamo público.
Un problema reiterado
El productor afectado remarcó que no es la primera vez que atraviesa una situación similar, lo que refuerza la necesidad de concientizar sobre la responsabilidad de los dueños de mascotas.
Los daños no solo son económicos, sino que también afectan el trabajo y el sustento diario de los pequeños productores locales.
Tenencia responsable: un compromiso comunitario
La tenencia responsable de perros implica cumplir con una serie de obligaciones básicas que garantizan no solo el bienestar del animal, sino también la seguridad y tranquilidad de la comunidad.
Algunos puntos clave a tener en cuenta:
-
Alimentación y agua: garantizar una dieta equilibrada y agua fresca a disposición.
-
Alojamiento adecuado: ofrecer un espacio seguro, limpio y protegido del clima.
-
Atención veterinaria: mantener al día vacunas, desparasitaciones y controles médicos.
-
Socialización: enseñar al perro a interactuar de manera equilibrada con personas y otros animales.
-
Ejercicio y paseos con correa: evitar que deambulen libremente por la vía pública.
-
Identificación: uso de collar con datos del dueño o chip.
-
Evitar el abandono y controlar la reproducción: promover la castración y la adopción responsable.
Un llamado a la comunidad
Este nuevo episodio pone de manifiesto la urgencia de actuar con responsabilidad. La presencia de animales sueltos no solo representa un riesgo para la fauna doméstica o productiva, sino que también puede desencadenar situaciones de peligro para las personas.
El respeto por los demás y por los animales comienza con acciones cotidianas: cuidar, contener y hacerse cargo de nuestras mascotas. La convivencia armónica en las comunidades rurales y urbanas depende de todos.




Redes