Home Ads Home Ads

“Lo mostramos y no lo pueden creer”: una empresa de Madariaga es la primera del país en implementar inteligencia artificial en campos


Home Ads

 


La llegada de la Inteligencia Artificial llevó al desarrollo de distintas plataformas y programas que optimizan la vida de la gente. En el campo también puede implementarse para mostrar resultados y cambiar proyecciones sobre la cría y el engorde del ganado.

 

Montaldo Consignatarios se constituyó como la primera casa ganadera de la Argentina –y de Latinoamérica– en aplicar soluciones basadas en inteligencia artificial para el control, seguimiento, conteo y pesaje del ganado. La firma, con sede en General Madariaga, ya utiliza dos innovadores sistemas: uno que permite pesar animales con drones y otro que, mediante caravanas con GPS, monitorea su comportamiento y ubicación en tiempo real.

 


Estamos haciendo pesada con dron y caravana con GPS. Cuando lo mostramos en los campos no lo pueden creer”, explicó Juan Montaldo en diálogo con CNM Noticias. “Antes, para saber cuántos kilos tenía un animal, había que esperar al paso por la Feria y pesarlos ahí. Ahora, con esta tecnología, se puede estimar el peso de los animales directamente en el campo, sin moverlos”, añadió.

 


El sistema de pesada aérea con drones y conteo permite realizar un seguimiento periódico del engorde sin necesidad de contar con una balanza física, algo que en muchos campos aún no está disponible. “Con el dron podemos controlar cuánto aumenta de peso un animal, día a día. Esto sirve, por ejemplo, para empresas, fideicomisos o productores ganaderos que necesitan reportes constantes y en tiempo real para determinar resultados o definiciones de la inversión que realizan. Nos piden páginas web con datos actualizados del estado de los animales”, señaló Montaldo.

 


Seguimiento con aretes inteligentes GPS

 

Además del sistema de pesada, Montaldo Consignatarios incorporó caravanas con GPS (aretes inteligentes) que permiten monitorear en tiempo real la ubicación y el comportamiento de cada animal.

 


Estas caravanas comenzaron a probarse en un campo del Chaco y actualmente la empresa madariaguense trabaja con más de 5.000 unidades importadas desde Europa, junto con 40 equipos receptores.

 

Cada caravana es resistente a las condiciones del entorno y cuenta con sensores capaces de alertar si un animal se desplaza fuera del perímetro definido o si muestra una actividad inusual, lo que podría advertir sobre intentos de robo o problemas de salud. Todo el seguimiento se puede realizar directamente desde un celular o una plataforma digital.

 


Este sistema genera un control total sin necesidad de mover al animal. Es muy valorado por empresas que manejan fideicomisos ganaderos y necesitan tener datos constantes para sus inversores”, detalló Montaldo.


Aquellos interesados en más información asesoramiento puede comunicarse al (2267) 47-3835


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo