El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer su pronóstico climático para el trimestre que comienza el 1° de julio y anunció una noticia alentadora: tras un inicio de invierno marcado por el frío polar, se espera que las temperaturas sean superiores a lo habitual en la mayor parte del país.
El aumento térmico alcanzaría a casi todas las regiones, con excepción del noreste argentino, que comprende el este de Salta, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, donde se prevén valores dentro de los promedios normales para la estación.
En las zonas restantes hay un 45 por ciento de probabilidades de que las temperaturas se ubiquen por encima de los valores típicos para esta época del año. Esto implica que, aunque puedan registrarse episodios puntuales de frío intenso, el trimestre se caracterizaría por una media térmica más alta de lo habitual.
Sin embargo, antes de que comience ese período más templado, se prevé una persistencia del frío polar. Hasta el miércoles próximo se mantendrán las temperaturas muy bajas, con mínimas cercanas o inferiores a 0 grados, especialmente en la región del AMBA. Esto podría dar lugar a la primera ola de frío del invierno, ya que por primera vez se cumplirían las condiciones necesarias: tres días consecutivos con mínimas inferiores a 3,8 °C y máximas por debajo de 12,7 °C.
A partir del jueves comenzaría un lento ascenso de las temperaturas, con máximas que podrían alcanzar los 20 grados el próximo fin de semana. Desde entonces, se espera que las condiciones se mantengan más templadas y ayuden a promediar un invierno más benigno de lo esperado.
En cuanto a las lluvias, el SMN pronostica un trimestre con mayores precipitaciones que lo habitual en la zona del AMBA. En contraste, en toda la región cordillerana —de norte a sur— se espera un período más seco, mientras que en el resto del país las lluvias se mantendrían dentro de los valores normales.




Redes