Home Ads Home Ads Home Ads

El Gobierno eliminará aranceles para las importaciones de celulares y bajará impuestos a otros productos


Home Ads


El Gobierno anunció que eliminará los aranceles a la importación de teléfonos celulares. La medida fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni, desde la Casa Rosada. La decisión también incluye una baja de impuestos internos a esos productos, televisores y aires acondicionados tanto importados como de fabricación nacional.

 

Remarcó que el decreto correspondiente se publicará entre el jueves y el viernes en el Boletín Oficial y consideró que la reducción en los aranceles de importación y la quita de impuestos internos implicará rebajas de al menos 30% en los valores al consumidor.

 

En ese sentido, reclamó que las provincias se sumen a la baja impositiva y reduzcan el 5% de Ingresos Brutos con el que gravan en promedio a estos productos tecnológicos.

 

Para los teléfonos, se decidió una baja de los aranceles en dos etapas para los aranceles a la importación de celulares: cuando se publique el decreto pasarán de 16% a 8%, y a partir del 15 de enero de 2026 irán de 8% al 0%, es decir la eliminación total.


Cómo quedarían según el plan del gobierno


📱 Teléfonos celulares

  • Arancel de importación actual: 16%

  • Etapa 1: baja al 8% al publicarse el decreto (entre jueves y viernes).

  • Etapa 2: baja al 0% (eliminación total) desde el 15 de enero de 2026.

  • Impuesto interno: No se especificó, pero se entiende que también se reduciría dentro del paquete general.


📺 Televisores

  • Impuestos internos actuales:

    • Importados: 19%

    • Fabricados en Tierra del Fuego: 9,5%

  • Nuevos valores:

    • Importados: baja al 9%

    • Nacionales (Tierra del Fuego): baja al 0%


❄️ Aires acondicionados

  • Impuestos internos actuales:

    • Importados: 19%

    • Nacionales (Tierra del Fuego): 9,5%

  • Nuevos valores:

    • Importados: baja al 9%

    • Nacionales: baja al 0%


💻 Computadoras

  • Reducción de impuestos internos, sin detalle de porcentajes. Se aplicará tanto a importadas como nacionales.


🎮 Consolas de videojuegos

  • Arancel de importación actual: 35%

  • Nuevo valor: baja al 20%


💰 Rebajas esperadas en los precios al consumidor

  • Estimación oficial: al menos un 30% de reducción en los valores finales.


📉 Pedido a las provincias

  • Se insta a eliminar o reducir el 5% de Ingresos Brutos promedio que aplican sobre estos productos tecnológicos.

 

En paralelo, indicó Adorni, habrá una baja en los impuestos internos que pesan sobre televisores, aires acondicionados y computadoras, sea cual sea el origen del producto.

 

Para los importados, esa tasa es hoy 19% y quedarán en 9%, mientras los que se fabrican en Tierra del Fuego pasará del 9,5% al 0%”, explicó.

 

Tras la conferencia, posteó en X que consolas de videojuegos también tendrán menos aranceles: pasaran del 35% al 20%.

 

El vocero presidencial, que antes de la conferencia de prensa se fotografió con el ministro de Economía, Luis Caputo, negó que se trate de un anuncio con fines electorales, en la recta final hacia las legislativas en Ciudad de Buenos Aires, del domingo 18.

 

Planteó que la medida es parte del compromiso del Gobierno de bajar impuestos a medida que se consolide el superávit fiscal, “como prometió el presidente Milei desde el comienzo de su gobierno, se va a continuar bajando impuestos. Ya ocurrió con la eliminación del Impuesto País y de los impuestos internos a los autos y motos”.

 

En ese sentido, recordó que “el Gobierno bajó 19 impuestos que equivalen a 2 puntos del PBI”, y que “hace un año, 18 gobernadores firmaron el Pacto de Mayo y se comprometieron a reducir la presión fiscal. Podrían comenzar con el 5% de Ingresos Brutos que cobran a sus contribuyentes por los productos que son parte de la baja de aranceles. Es momento de que honren la responsabilidad que asumieron con los argentinos”.

 

Para el funcionario, la medida también permitirá “reducir fuertemente el contrabando y el robo de celulares” como ya sucedió con neumáticos y autopartes, dijo.

 

Hasta ahora, la Argentina tenía los precios de los celulares más altos de la región e incluso de distintos países centrales. “Hoy un celular con tecnología de alta gama cuesta el doble que en Brasil o Estados Unidos. Es tan ridícula la situación es la gente llegaba a pagar un avión y un hotel para ir a comprar a otro país un bien tan básico como es un celular, e incluso con ese gasto le salía más barato que acá”, planteó.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo