Home Ads Home Ads

Tragedia en La Madrid: el chofer del micro quedó detenido tras el vuelco que dejó cinco muertos


Home Ads

La localidad bonaerense de General La Madrid amaneció este domingo con una de las peores tragedias viales de los últimos tiempos. Un colectivo de larga distancia de la empresa Vía Tac, que viajaba desde Caleta Olivia hacia La Plata, volcó en la madrugada en el cruce de las rutas 51 y 76, dejando un saldo fatal: cinco pasajeros fallecidos y decenas de heridos. A raíz del siniestro, el conductor del micro quedó detenido e imputado por homicidio culposo agravado y lesiones.


El chofer fue identificado como Daniel Alejandro Pereyra, quien manejaba la unidad en el momento del accidente. El fiscal Christian Urlezaga, titular de la UFI N°7 de Olavarría, quedó a cargo de la causa y en las próximas horas le tomará declaración indagatoria para avanzar en la investigación judicial.


Denuncias de los pasajeros: promesas incumplidas e irregularidades


Luego del vuelco, comenzaron a conocerse una serie de testimonios clave por parte de los sobrevivientes. Muchos coincidieron en señalar que el viaje estuvo signado por irregularidades desde el comienzo, lo que podría agravar la situación de la empresa y del conductor.


Uno de los puntos más cuestionados fue que el micro no era el que correspondía al servicio contratado. Según relataron al menos tres pasajeros, quienes partieron desde Caleta Olivia y Viedma, la empresa les vendió pasajes para un servicio coche cama, generalmente con unidades de doble piso y mayor confort. Sin embargo, el vehículo que finalmente se utilizó fue un micro de un solo piso, sin las comodidades prometidas.


“Yo contraté un coche cama y nos mandaron en un servicio sin ese confort. En ese momento se disculparon y nos prometieron que nos iban a pasar a un doble piso durante una de las paradas del recorrido, podría ser en Viedma o en Bahía Blanca, pero eso nunca pasó”, contó un pasajero indignado.

 

Una mujer identificada como Tatiana, quien subió en Viedma y actualmente permanece internada por las heridas sufridas, sostuvo que la empresa la engañó. “Yo compré un pasaje para ir en el piso superior, en el doble piso, pero apareció un micro de un solo piso. Nos mintieron. Encima nos trataron muy mal. No nos dieron tiempo ni para ir al baño. Los choferes nos dijeron que estaban retrasados”, declaró en una entrevista con Crónica TV.


Estas denuncias serán tenidas en cuenta por la Justicia para evaluar si hubo negligencia u omisiones que contribuyeron al trágico desenlace.


Las causas del accidente: velocidad, curvas y dudas


Hasta el momento, no hay una versión oficial sobre el motivo del vuelco. El hecho ocurrió cerca de las 6 de la mañana del domingo, cuando el micro transitaba por el cruce de las rutas provinciales 51 y 76, una zona del sudoeste bonaerense.


Algunos testigos señalaron que la unidad “venía muy rápido”, mientras otros especularon con que el chofer “se comió una curva”, descartando la participación de otro vehículo. La mecánica del accidente todavía es materia de peritajes, pero no se descarta que el exceso de velocidad y la falta de descanso hayan influido.


Las condiciones climáticas en ese momento eran favorables, por lo que el estado del tiempo habría quedado descartado como factor. Tampoco se informó si hubo intervención de animales sueltos o fallas mecánicas, aunque se espera el resultado de las pericias en las próximas horas.


El impacto y la investigación


El vuelco provocó una movilización inmediata de servicios de emergencia, bomberos y ambulancias, que trasladaron a los heridos a hospitales de la zona. Algunos pasajeros fueron derivados a centros médicos en Olavarría y otros permanecen internados en La Madrid, con distintos grados de lesiones.


Mientras tanto, el fiscal Urlezaga trabaja en conjunto con la Policía Científica, personal de la Dirección de Investigaciones Viales y representantes del Ministerio Público, para establecer la cadena de responsabilidades. La situación judicial del conductor Pereyra podría agravarse si se confirma que hubo negligencia, imprudencia o incluso fatiga al volante, una problemática recurrente en los viajes de larga distancia.


Además, no se descarta que se avance con una investigación más amplia contra la empresa Vía Tac, por la supuesta venta de servicios que no se correspondían con lo ofrecido, la falta de cambio de unidad, y las condiciones generales del viaje.



Una tragedia que abre interrogantes


El siniestro de La Madrid no solo enluta a cinco familias, sino que reaviva el debate sobre la seguridad en el transporte de larga distancia, el control estatal y las condiciones laborales de los choferes. ¿Descansan lo suficiente? ¿Se respetan los turnos de manejo? ¿Quién controla que las unidades estén en condiciones? Preguntas que, una vez más, surgen después del dolor.


Por ahora, la causa está en pleno desarrollo, y se espera que en las próximas horas haya más detalles sobre los motivos del vuelco, el estado de salud de los heridos y las posibles medidas judiciales contra la empresa.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo