Pasadas las 1:30 de la mañana de este miércoles 2 de abril
finalizaron los allanamientos en el marco de la causa de lavado de activos por la
que se encuentran detenidos cuatro piqueteros. Los operativos ordenados por el
Fiscal Federal, Patricio Sabadini, comenzaron a las 6 de la mañana de este
martes 1 de abril en Chaco.
En total se realizaron 22 allanamientos, 20 en la ciudad de
Resistencia, 1 en la zona Rural de Colonia Tacuarí y 1 en la provincia de
Misiones.
Los piqueteros involucrados y detenidos son Juan Carlos
Rolón, Diego Rolón, Marcos Cáceres y Lucas Torales. Además, están imputados también varios
miembros de las familias de cada uno.
En los distintos procedimientos que se realizaron, según el
último informe policial, se secuestraron $ 10.500.000 en efectivo, tres armas
de fuego, catorce vehículos, seis motocicletas de diversas cilindradas, cuatro
bicicletas, treinta y siete vacunos, cuatro caballos, materiales de
construcción, mercaderías, sillones y varios electrodomésticos.
Los dirigentes sociales detenidos se encuentran alojados en
la Comisaría de la Isla del Cerrito a disposición de la magistratura
interviniente.
El jefe de la Policía del Chaco, Fernando Romero, reveló
este martes que venían trabajando "sigilosamente" en una
investigación desde hacía varios meses. En ese tiempo, los investigadores
descubrieron maniobras de compra y venta de vehículos de alta gama sin papeles,
así como también maniobras fraudulentas con terrenos, salones de fiesta
levantados en terrenos que estaban destinadas para construir viviendas, y
también mejoras en sus propias casas o una serie de viajes al exterior en poco
tiempo.
Si bien las cuatro organizaciones que cayeron no están
vinculadas entre sí, tenían un menejo similar, ya que "recibían fuertes
desembolsos a través del Gobierno, en la gestión de Jorge Capitanich",
revelaron fuentes de la investigación.
En los cuatro casos se trata de grupos familiares, donde
aparecen hijos, esposas, yernos, nueras y cuñados con agrupaciones y
cooperativas a su nombre, las cuales recibían fondos provinciales. Rolón figura
como empleado de la Municipalidad de Resistencia, pero según las autoridades,
"no presta ningún servicio", y jamás lo vieron ir a su lugar de
trabajo. Lo mismo su esposa, Silvana García, quien también figura como empleada
pero nunca asistió al lugar. Es decir, los dos eran ñoquis del municipio.
Las organizaciones manejadas por este clan recibió, entre
2022 y 2023, cerca de 234 millones de pesos de parte del Iafep, que
representaron el 81 por ciento del total de ingresos de dichas fundaciones.
Según descubrieron, las cuentas bancarias de dichas entidades también están a nombre
de Rolón y García.
En tanto, el tercer detenido fue Marcos Antonio Cáceres. A
él y a su familia se los vincula con el Movimiento Juan Domingo Perón, la
cooperativa de trabajo Central Progreso, Rosana Solidaria y Peronismo Unido.
Todas ellas recibieron unos 220 millones de pesos entre 2022 y 2023, la mayoría
del IAFEP.
En su caso, uno de los puntos más llamativos fueron
desviaciones en el programa "Emergencia Habitacional", que apuntaba a
dar soluciones habitacionales a comunidades vulnerables mediante refacciones y
compra de materiales. Descubrieron que se gastaban esos recursos en casas
recién hechas, que no necesitaban arreglos.
Marcos y su hermano, Eduardo Cáceres, manejaban el barrio La
Ilusión, donde vendían las casas que el IAFEP les pagaba para construir. Por
esas cobraban hasta 11 millones de pesos. A algunos vecinos del barrio les
ordenaban que trabajen como albañiles, incluso haciendo refacciones en el
domicilio de los Cáceres, bajo la amenaza de no ser echados.
Por último, la cuarta causa apunta contra Lucas Torales
Cordeiro, quien también quedó detenido. Él es cotitular de cuenta de las
Fundaciones Jóvenes Líderes, La Revolución y Árbol de la Vida, las cuales
proveían únicamente al Estado provincial.
Según el requerimiento fiscal, Torales y su padre José
fueron visto por los investigadores yendo "con bolsos cargados a varios
domicilios donde realizan operaciones de cambios de divisas de forma
ilegal". Los investigadores determinaron que compraban dólares
norteamericanos, para luego con estos dólares ir hasta Paraguay y venderlos por
criptomonedas "USDT". Luego, al regresar, los cambiaban a pesos.
Además, los propios empleados de la Subsecretaria de
Abordaje Territorial y Ambiente de la provincia contaron que Cáceres tenía
"trato preferencial" para la asignación de tierras fiscales. Cuando
pedía, le daban entre 5 y 8 lotes de 10 x 20 mts, los cuales luego se daba
vuelta y revendía.
Sin embargo, uno de los datos llamativos es que Torales se
puso en pareja con Vanesa Yanina Díaz, una joven influencer de Misiones, con
quien realizó en el último tiempo viajes a todos lados. En el instagram de ella
hay fotos en Camboriu, en Bariloche, en La Bombonera o incluso en Rio de
Janeiro, a donde la joven viajó a ver la final de la Libertadores que Boca perdió
ante Fluminense. Eso motivó el allanamiento de un departamento en Posadas.




Redes