El intendente de Madariaga, Esteban Santoro, y el rector de la Universidad Nacional del Centro (Unicen), Marcelo Aba, firmaron un convenio para poner en marcha el programa “Gestar Territorios Dinámicos”, enfocado en impulsar el ecosistema emprendedor y productivo de la región.
El acuerdo se rubricó este martes en la sede del Rectorado de la Universidad de Tandil, ubicado en Pinto y Chacabuco. También participaron los municipios de Lobería, Ayacucho, Rauch y Tandil, que formarán parte de esta iniciativa regional.
Participación de autoridades
La firma se concretó como parte de un acuerdo marco ya existente. Estuvieron presentes, además del rector y la vicerrectora Alicia Spinello, los intendentes de las ciudades involucradas: Pablo Barrena (Lobería), Esteban Santoro (General Madariaga), Emilio Cordonier (Ayacucho) y Maximiliano Suescun (Rauch). Por Tandil asistió también el vicejefe de Gabinete, Alejo Alguacil.
Otros referentes de la Unicen que formaron parte fueron Alfredo Rébori (decano de la Facultad de Ciencias Económicas), Pedro Espondaburu (Observatorio de Políticas Municipales), Pablo Lotito (secretario de Ciencia, Arte y Tecnología) y Diego Dalponte (subsecretario de Vinculación y coordinador del programa a través del CICE).
Sobre el programa
“Gestar Territorios Dinámicos” busca apoyar a emprendedores con capacitaciones, acompañamiento técnico y redes colaborativas. La idea es fomentar proyectos innovadores, sostenibles e inclusivos, fortaleciendo la economía local.
La organización estará a cargo del CICE, con apoyo académico de la Facultad de Ciencias Económicas. Los municipios colaborarán en la convocatoria, selección y logística.
El ciclo se desarrollará en Ayacucho, con ocho encuentros quincenales, los sábados de 10 a 16. Quienes deseen participar pueden escribir a cice@secat.unicen.edu.ar.
¿A quién está dirigido?
La propuesta está destinada a personas con ideas en desarrollo, emprendedores con proyectos iniciales, estudiantes universitarios, profesionales y pymes con ganas de impulsar sus negocios.
Los participantes recibirán formación, tutorías y oportunidades para vincularse con otros actores del ecosistema emprendedor regional.
Qué ofrece
A lo largo del programa, se abordarán todas las etapas del proceso emprendedor: desde la idea inicial hasta su puesta en marcha y proyección. Habrá una combinación de teoría y práctica, con el objetivo de mejorar las posibilidades de acceder a financiamiento y alianzas estratégicas.
Además, se fomentará el trabajo en red entre emprendedores y sectores productivos locales.
Fechas claves
-
Inscripción: del 21 de abril al 11 de mayo.
-
Evaluación y selección: del 12 al 16 de mayo.
-
Resultados: 19 de mayo.
-
Inicio del programa: sábado 31 de mayo, en Ayacucho.
Criterios de selección
Se tendrán en cuenta el perfil del postulante, el grado de desarrollo de su idea o proyecto, el compromiso con la participación, el impacto territorial y la diversidad de sectores representados.




Redes