Detalles de la normativa
La medida se oficializará mediante una resolución que será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial. A partir de su entrada en vigencia, las farmacias tendrán un plazo de 30 días corridos para adecuarse a la normativa.
El código QR estará impreso en un cartel con la leyenda: “Consulte aquí la lista de precios de medicamentos”.
Será de exhibición obligatoria en farmacias comerciales, mutuales y sindicales.
Permitirá acceder en tiempo real a la lista de precios disponibles en cada establecimiento.
Se complementará con descuentos de PAMI, obras sociales y prepagas en futuras actualizaciones.
Objetivos y fundamentos
Esta normativa se basa en tres ejes principales:
Transparencia: Garantiza el acceso directo y sin intermediarios a la información sobre precios de los medicamentos.
Libertad de elección: Permite a los consumidores tomar decisiones informadas en función de sus necesidades y presupuesto.
Modernización: Se enmarca dentro de un plan de digitalización sanitaria que busca reducir las desigualdades en el acceso a la información.
Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, “esta medida facilitará el acceso a información clara y confiable, eliminando la burocracia innecesaria y asegurando que todos los ciudadanos puedan comparar precios sin dificultades”.
Impacto esperado
Desde el Ministerio de Salud indicaron que esta iniciativa fortalecerá el derecho a la información y contribuirá a un mercado más transparente. Además:
Se eliminarán las diferencias informativas entre farmacias, asegurando condiciones equitativas.
Se prevé un impacto positivo en la accesibilidad a medicamentos en zonas con menor oferta comercial.
La digitalización permitirá futuras integraciones con otras plataformas del sistema sanitario.
Esta disposición se suma a otras iniciativas recientes, como el Buscador de Precios de Medicamentos, disponible en la web del Ministerio, que en solo 60 días procesó más de 129.000 búsquedas.
Fiscalización y cumplimiento
La Secretaría de Industria y Comercio realizará inspecciones para verificar el cumplimiento de la normativa. En caso de incumplimiento, las farmacias podrían enfrentar sanciones según lo establecido en la Resolución N° 4/2025.
Con esta nueva medida, el Gobierno busca consolidar una infraestructura digital común para todos los puntos del sistema farmacéutico, asegurando que la información sobre precios sea accesible y confiable para todos los ciudadanos.




Redes