En los últimos tiempos, el estado de salud de Julio Iglesias se ha visto afectado por un osteoblastoma, un tumor benigno que compromete su columna vertebral y limita su movilidad. Un periodista español cercano al artista reveló detalles preocupantes sobre su condición.
Carlos Herrera, reconocido comunicador, explicó que el deterioro físico del cantante no se debe al accidente de tráfico que sufrió en su juventud, como se pensaba, sino a esta afección ósea. Durante su participación en el programa Poniendo las calles, de COPE, aseguró: “Está bien, pero no es el accidente”, aclarando que el tumor benigno ha sido el verdadero causante de sus problemas físicos.
Aunque no es un tumor canceroso, el osteoblastoma puede ser agresivo a nivel local y, en el caso de Iglesias, ha afectado significativamente la parte baja de su espalda, agravando sus dificultades de movilidad.
Un deterioro físico progresivo
“El problema está en la columna, y eso ha hecho que tenga muchas deficiencias. De la cintura para arriba está estupendamente. De la cintura para abajo, tiene 500 años”, comentó Herrera con una comparación impactante.
Según relató el periodista, estas palabras fueron dichas por el propio cantante, reflejando el desgaste progresivo que ha experimentado y las dificultades para moverse con normalidad.
A sus 80 años, Iglesias requiere atención médica constante, sesiones de fisioterapia y una rutina adaptada a sus limitaciones físicas. Sin embargo, sigue realizando sus terapias con su equipo médico en un esfuerzo por conservar algo de movilidad y calidad de vida.
Pese a estas dificultades, la voz del icónico artista español continúa desafiando los estragos del tiempo. “Son 80 años”, recordó Herrera, enfatizando que, aunque su estado de salud preocupa, su situación no es excepcional, sino el resultado natural del envejecimiento junto a una condición compleja.
¿Qué es un osteoblastoma?
El osteoblastoma es un tumor que afecta el tejido óseo sano y genera un material más débil llamado osteoide, aumentando el riesgo de fracturas. Según la Cleveland Clinic, puede aparecer en diversas partes del cuerpo, pero es más frecuente en la columna vertebral, las manos o las piernas.
Se trata de una afección poco común, representando solo el 3 % de los tumores óseos benignos. A menudo se confunde con el osteosarcoma, un cáncer que se origina en las células óseas.
Síntomas del osteoblastoma
Cuando se localiza en la columna vertebral, el osteoblastoma puede provocar síntomas como:
-
Dolor de espalda.
-
Espasmos musculares.
-
Entumecimiento.
-
Escoliosis (curvatura anormal de la columna).
-
Debilidad.
A pesar de las dificultades que enfrenta, Julio Iglesias continúa bajo tratamiento y lucha por mantener su bienestar.




Redes