A medida que avanza la investigación van surgiendo datos escabrosos sobre el funcionamiento de un matadero clandestino en un monte cerca de la localidad de Nueva Esperanza, Dpto. Pellegrini, Santiago del Estero.
La fiscal de la causa, Dra. Norma Matach, junto a los
investigadores, entrecruzan datos para lograr atrapar a los sujetos vinculados
a este hecho que, tras la comercialización de carne de caballo y mulas,
pusieron en riesgo la salud de la población.
Entre algunos datos que pudo acceder diario local El Liberal, se supo que
de acuerdo con el estado de los esqueletos y vísceras encontrados, sospechan
que hubo al menos 30 animales faenados en los últimos días.
El predio montuoso donde se realizaba la matanza de animales
es propiedad de un hombre de 80 años, pero con residencia en otro sector quien
no estaría al tanto de la actividad ilícita.
La Justicia está tras los pasos de una verdadera
organización que se dedicó mucho tiempo al faenamiento ilegal de caballos y
mulas siendo la carne comercializada en locales de Nueva Esperanza. Vecinos del
predio señalaron a los investigadores: "En horas de la noche había mucho
movimiento de camionetas".
El matadero clandestino que operaba en condiciones
totalmente deplorables e insalubres fue allanado en un predio ubicado a cuatro
kilómetros de Nueva Esperanza.
Al ingresar al lugar, los investigadores descubrieron un
"cementerio" de animales, entre ellos yeguarizos y mulares, cuyos
restos evidenciaban prácticas de faena ilegal. Además, se halló un animal aún
con vida que estaba a punto de ser sacrificado. Durante el operativo, se
secuestraron distintos elementos utilizados para el procesamiento clandestino
de carne, incluyendo bolsas plásticas en las que presuntamente se almacenaba
carne de caballo y mula.
La intervención se produjo luego de que la Municipalidad de
la localidad alertara a las autoridades policiales y al Ministerio de la
Producción tras detectar un fuerte hedor en la zona, proveniente de restos de
animales en estado de descomposición.
.gif)


Redes