San Martín de los Andes está en el centro de las miradas de todo el país debido a la llegada del plantel de River Plate para su pretemporada. Este evento deportivo, que moviliza a miles de fanáticos, se suma a un panorama turístico alentador para la localidad, que busca recuperar los niveles de actividad previos a la pandemia.
Alejandro Apablaza, secretario de Turismo de San Martín de
los Andes, analizó en detalle las expectativas que genera este acontecimiento y
brindó un balance sobre el desempeño turístico de los últimos años.
“La llegada de River genera un movimiento enorme de público
y es un privilegio volver a recibirlos”, expresó Apablaza en declaraciones
radiales, al ser consultado sobre el impacto del equipo en la ciudad.
Esto se debe a que no es la primera vez que el club millonario
elige San Martín de los Andes como su destino para la pretemporada, ya que
anteriormente, bajo la dirección técnica de Marcelo Gallardo, también
utilizaron las instalaciones del Chapelco Golf & Resort para prepararse.
El acuerdo firmado entre el club y Chapelco Resort asegura
la presencia del equipo en San Martín de los Andes durante los próximos 10
años, lo que representa una oportunidad única para consolidar a la ciudad como
un destino de referencia en materia deportiva y turística. “Estamos colaborando
con el municipio para que el recibimiento sea una verdadera fiesta. Es un
evento que beneficia a todos: desde los prestadores de servicios turísticos
hasta los comercios locales”, agregó Apablaza.
Este viernes por la tarde, las filiales de River en Neuquén
llevaron a cabo un banderazo en la previa de lo que será la llegada del equipo
de Marcelo Gallardo a la cordillera neuquina.
Cómo será el despliegue de seguridad por la llegada de River Plate
La provincia de Neuquén armó un gran operativo con 300
efectivos para recibir al plantel de River Plate que eligió por tercera vez
realizar la pretemporada en San Martín de los Andes, ya lo había hecho en 2020
y 2022. Este viernes 3 de enero viajará todo el cuerpo técnico a esa localidad
cordillerana.
Distintos organismos locales como provinciales se
organizaron para diagramar el operativo de seguridad para la llegada del equipo
millonario. Este jueves el ministro de Seguridad de la Provincia, Matías
Nicolini, presentó los detalles del operativo diseñado para garantizar el orden
y la tranquilidad durante la estadía del equipo en la región.
El funcionario explicó este jueves que el operativo
comenzará durante el viernes por la mañana con controles preventivos en Piedra
del Águila y serán desplegados 300 efectivos activos con el apoyo de unidades
especializadas como la Brigada de Investigaciones y DEMOSE.
Además, se prevé reforzar la seguridad en el predio donde el
equipo realizará sus entrenamientos, especialmente en horario diurno.
“El operativo se centra en la prevención en áreas clave para
evitar aglomeraciones y situaciones conflictivas. Este es un trabajo conjunto
entre diversas fuerzas de seguridad, diseñado para garantizar que la llegada
del equipo se lleve a cabo en un marco de tranquilidad y seguridad para todos
los ciudadanos y visitantes”, afirmó Nicolini.
La temporada en San Martín de los Andes
En cuanto al movimiento turístico actual, el secretario
destacó que el 2024 comenzó con buenos números de ocupación. “Empezamos el 1°
de enero con más del 73% de ocupación hotelera en nuestra localidad, y
esperamos picos de entre el 80% y el 85% en la primera quincena. Si
consideramos el contexto nacional e internacional, estamos bien posicionados”,
afirmó.
El éxito inicial de la temporada se debe, en gran parte, al
esfuerzo conjunto entre el municipio, NeuquénTur y el Ministerio de Turismo de
la provincia, quienes trabajaron en la promoción del destino y en el
fortalecimiento de los servicios. Además, el clima ha sido un aliado clave para
que los visitantes disfruten de las múltiples actividades que San Martín de los
Andes tiene para ofrecer, desde excursiones a los lagos hasta deportes en
contacto con la naturaleza.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
Redes