Hoy El Mensajero de La Costa cumple 31 años de trayectoria
en papel con ediciones ininterrumpidas. La llegada del tren a Madariaga fue el
puntapié inicial ya que las impresiones llegaban desde Dolores.
Guillermo Eyras dialogó hoy con “Un Gran Día” en CNM Radio
93.3 acerca del presente del medio gráfico que, por la evolución de la
informática y las redes, tuvo que volcarse a la digitalización en gran parte.
Tenemos las dos alternativas: una para mayores de 40 con el diario de papel y otra para menores de 40 con las redes.
La inmediatez ha llevado que , en el último año, haya una
apuesta más fuerte por las redes de parte de este medio. Eyras fue sincero al remarcar que hoy una
noticia “es vieja en cuestión de horas” y que la mayoría de la gente sólo lee
los títulos o algo muy resumido.
También resaltó que las visualizaciones en las plataformas
como Facebook, Instagram o X ha llevado a que años a año reciban más saludos o
felicitaciones por la labor.
Siempre hemos pasado crisis y estamos acostumbrados a las crisis. Los precios aumentan a precio dólar. Hay insumos, tenemos inflación en dólares y estamos adaptados y somos todo terreno.
Acerca de las noticias más leídas hoy en día explicó que las
políticas ya no generan interés y consideró que eso marca la “decadencia” de
ese sector ante la sociedad. Para el director “Madariaga tiene multiplicidad de
medios que funcionan muy bien”. En este sentido remarcó como medio colega a
Central de Noticias con su web y su radio.
Entre las buenas noticias que le tocó publicar está: la
llegada del tren a Madariaga, el arribo de Hugo Gassioles a New York y las
vivencias o experiencias de distintos vecinos de la ciudad o que se han
instalado en el exterior.




Redes