El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia, Augusto Costa, aseguró este jueves que “se está viendo una caída muy fuerte del gasto de los turistas”.
Tras hacer un balance de los primeros días de la temporada
con intendentes de la Costa Atlántica y la zona de sierras y lagunas, el
funcionario evaluó que “es una temporada muy compleja” en la que se están
viendo “niveles de afluencia turística que en algunos lugares ha mermado mucho
respecto a las temporadas anteriores”.
“Recordemos que veníamos año tras año superando récords de
turismo en la provincia de Buenos Aires. En la última temporada, 17 millones de
visitantes, el máximo registro que se tenga memoria, y hoy hay localidades
donde tenemos un 30 o 40% por ciento menos de ocupación hotelera, donde se está
viendo una caída muy fuerte del gasto de los turistas”.
Costa mencionó que el comercio y los balnearios “están en
niveles de consumo relativamente bajos para lo que debería ser esta época de la
temporada, y con una perspectiva de que la situación es bastante incierta”.
Según indicó, “la clave para enfrentar esta temporada es
poder entre todos trabajar para que los turistas vengan y tengan las mejores
condiciones posibles”.
El encuentro con los intendentes tuvo lugar durante dos
horas en el Torreón del Monje. Participó el jefe comunal anfitrión, Guillermo
Montenegro, y los de Pinamar, Villa Gesell, Monte Hermoso, Tornquist, Balcarce,
Mar Chiquita, Necochea, San Cayetano, Tres Arroyos y General Alvarado. Costa
los convocó para la semana que viene a un encuentro con el gobernador en Mar
Chiquita.
“Una particularidad de esta temporada es que, en términos de
número de visitantes, hasta ahora no estamos abajo de la temporada anterior,
sino que en ciertas localidades hubo una caída muy fuerte y en otras se mantuvo
o está inclusive un poquito por arriba”, aclaró al término de encuentro, en
diálogo con los medios.
“Ese fenómeno todavía lo estamos tratando de entender desde
el punto de vista de la dinámica del turismo, pero lo que sí se está viendo es
un menor gasto”, insistió.
En ese plano, manifestó su preocupación respecto de las
ciudades “que no sólo generan ingresos para vivir los meses que dura la
temporada, sino que eso después (esos ingresos) tienen que servir para
garantizar las condiciones de vida en el resto del año o en una parte
importante del año”.
De todos modos, apuntó: “Estamos diseñando estrategias y
políticas que nos permitan que haya una temporada que sea la mejor posible, con
promoción y beneficios para todos los turistas, y que también haya turismo
durante todo el año”.
Sugirió “precios razonables”
Costa recordó que “mucha gente estuvo esperando a ver cuál
era la situación económica general, los precios en la temporada, las
posibilidades, los beneficios, y muchos intendentes contaban que había un nivel
de reserva antes de diciembre que no estaba muy lejos de las temporadas
habituales”, pero se produjeron “muchas cancelaciones” que “tienen que ver con
la incertidumbre”.
“Si nosotros logramos darle certidumbre a la gente que va a
venir, que va a pagar precios razonables, que se la va a cuidar, que va a haber
beneficios, va a haber un turismo más espontáneo que en otras temporadas”,
señaló. A su entender, “febrero va a tener esas características” y el gobierno
bonaerense va a estar “con todos los intendentes generando oportunidades”.
“En veremos”
Costa se comprometió a “seguir manteniendo todas las líneas
de políticas” que tuvo la Provincia hasta ahora y a “acompañar a los sectores”,
pero deslizó que hay programas que se venían implementando que, “por la
incertidumbre respecto de los recursos”, no se pueden garantizar.
Uno de ellos es el de viajes de fin de curso gratuitos para
los estudiantes secundarios. “Hoy está en veremos, no tenemos certeza de si
vamos a poder llevarlo adelante”, admitió.
El ministro puntualizó que ese programa trajo 85 mil
estudiantes a Mar del Plata el año pasado y 15 mil a Miramar. “En total, fueron
300 mil los que viajaron en las primeras ediciones”, englobó. Y enseguida
completó: “Nuestro objetivo es mantenerlo, pero no podemos dar precisiones en
este momento”.




Redes