En la mañana de este martes, desde la ONG Rescate Verdemar,
se informó que en la costa de Las Gaviotas, a la altura de calle 29 se encontró
un León Marino muerto.
Rápidamente se recomendó de no concurrir a dicha zona y de
no llevar mascotas a la playa, ya que se presume que es a raíz de gripe aviar.
Ya suman tres los ejemplares hallados muertos en los últimos
días dentro la zona. El primero fue, la semana pasada, en cercanías del faro;
el siguiente en las costas del partido de Pinamar y el tercero fue el de esta
mañana en Las Gaviotas.
En Mar del Plata es donde se dan la mayoría de los casos. Ya
unos 50 lobos marinos murieron lo que lleva a especialistas a manifestar su
preocupación y reconocer que no saben el número de este tipo de animales que se
verán afectados por este virus, el cual estiman que mutó al pasar a estos
mamíferos, por lo que también se desconoce si puede afectar a humanos.
“Es un tema preocupante”, indicó el presidente de la
Fundación Fauna Argentina (FFA), Juan Lorenzani, y agregó que en los más de 40 años que lleva
trabajando con lobos marinos nunca tuvo que enfrentar algo similar. “Hemos
visto situaciones de animales empetrolados, enfermos, pero nunca una situación
así”, dijo.
En este marco, Lorenzani explicó que “por los datos que hay,
esto comienza a principios de agosto en Tierra del Fuego, donde se detectan los
primeros ejemplares con gripe aviar”. “Luego se detectaron en Viedma y en un
par de lugares de la Patagonia. Hace unos 10 días se descubrió en Necochea unos
50 lobos que día a día van apareciendo con síntomas y ya se juntaron unos 50
lobos muertos en esa ciudad”, añadió.
“Después empezaron a morir acá en Mar del Plata”, continuó y
aclaró que “la colonia de lobos de Necochea tiene comunicación con la de Mar
del Plata”. “Se puede decir que son los mismos animales que van cruzando de una
colonia a la otra”, precisó y detalló que “la colonia de Mar del Plata tiene un
promedio de 800 ejemplares”.
Frente a este panorama, se formó para abordar este situación
un equipo multidisciplinario conformado por personal del Consorcio Portuario,
el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa),
especialistas de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Prefectura,
Defensa Civil y Fauna Argentina.
En este sentido, Lorenzani indicó que en la ciudad “se
empezaron a ver animales con síntomas, siendo los principales el temblequeo y
las convulsiones”, al tiempo que lamentó que “dentro del puerto se quitaron
aproximadamente unos 30 animales muertos, los que se suman a otros 20 que
distintas personas fueron encontrando sin vida a lo largo de las playas”.
“Desde que empezó esto, en Mar del Plata ya hubo unos 50
animales muertos. Es un número elevado”, advirtió.

Social Icons