Este jueves, en un operativo conjunto de
las fiscalías de la provincia de Buenos Aires, se llevaron a cabo 70
allanamientos simultáneos en todo el país, en el marco de investigaciones por
Ciberestafas, que se calcula habrían generado un perjuicio económico de más de
$ 25.000.000 (pesos). En estos procedimientos se logró el secuestro de una suma
importante de dinero en efectivo, pesos y dólares norteamericanos,
computadoras, teléfonos celulares, tarjetas de memoria, pendrives, tarjetas SIM
(chips para celulares), tarjetas de crédito y débito y armas de fuego. Hasta
ahora se han reportado 50 personas identificadas y detenidas.
Las investigaciones iniciadas por denuncias
ante el Ministerio Público Fiscal de la provincia de Buenos Aires, constituyen
en su mayoría maniobras de phishing e ingeniería social, que dieron lugar a
operaciones bancarias fraudulentas denunciadas por el Banco Provincia,
institución que desde el primer momento colaboró con la justicia para
desentrañar las maniobras y dar con los sospechosos.
Las allanamientos ordenados se concretaron
en San Pedro, Bahía Blanca, Florencio Varela, Del Viso, Dock Sud, Avellaneda,
Ituzaingo, La Plata, Moreno, Olivos, Vicente López, Pehuajó, San Martin, San
Vicente, Santa Teresita, Luzuriaga y Tolosa, Barrios Los Boulevares, Muller,
Cosquin, Rio Tercero y Cruz del Eje de Córdoba y Córdoba Capital, Pocitos de
San Juan, Bermejo de Chaco, CABA, Cañada de Gómez de Santa Fe, Cerrillos de
Salta y José Díaz de Mendoza.
El operativo se llevó adelante bajo la
coordinación del Departamento de Ciberdelitos del MPBA, dirigido por la Dra.
Gisela Burcatt, con la asistencia del prosecretario, Dr. Rafael García Borda,
dependientes de la Secretaria de Política Criminal, Coordinación Fiscal e
Instrucción Penal de la Procuración General de Buenos Aires, a cargo del Dr.
Francisco Pont Verges, en conjunto con la Superintendencia de Investigaciones
en Función Judicial del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos
Aires, a cargo del General Walter Cisneros y la Dirección General de
Investigaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba, Comisario General
Alejandro Mercado.
La
labor de investigación estuvo a cargo de 15 de los Agentes Fiscales de la
provincia de Buenos Aires, Dr. Martin Laius de Junín; Dra. Florencia Belloc de
Lomas de Zamora; Dras. Virginia Bravo y Cecilia Corfield de La Plata; Dres.
Mariano Leguiza y Mario Walter Prieto del Departamento Judicial de
Avellaneda-Lanús; Dr. Gustavo Mascioli y Dra. Veronica Zamboni del Departamento
Judicial de Dolores, Dr. Rodolfo de Lucia de Bahía Blanca; Dr. Hernán Carlos
Granda de San Nicolás; Dr. Lucas Moyano de Azul; Dr. Nelson Omar Mastorchio de
Pergamino; Dr. Alejandro Musso de San Isidro y Dres. Guillermo Sabatini y José
Luis Cipolletti de Necochea.
Asimismo fue sumamente importante para el
éxito del operativo, la colaboración de los Jueces de Garantías de la provincia
de Buenos Aires, de los Jueces de Control de las provincias de Córdoba, Jujuy,
Mendoza, Chaco, Formosa, Salta, Santa Fe, San Juan y CABA, destacando la
colaboración de la Agente Fiscal de la provincia de Salta, Dra. Sofía Cornejo
Solá, del Agente Fiscal y Secretario de la provincia de Córdoba Dres. Franco
Pilnik y Javier Vellido y del equipo de analistas de la Unidad de Análisis e
Investigación Digital de la Policía Judicial del Ministerio Público de la
provincia de Buenos Aires.

Social Icons