El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y
precandidato a presidente de la Nación por Juntos por el Cambio, Horacio
Rodríguez Larreta, dio detalles este sábado acerca de su plan para mejorar las
exportaciones y la producción del campo. En declaraciones radiales, acusó al
Gobierno de “pisarle la cabeza” al sector a través de impuestos y se diferenció
de dicha postura al afirmar que el campo “es uno de los motores del
crecimiento” del país.
Consultado en Radio Continental sobre los lineamientos
principales que aplicaría con relación al sector en caso de llegar a la
Presidencia, el mandatario porteño enfatizó: “Lo más importante es mi enorme
valoración al campo. Es uno de los motores del crecimiento y la recuperación de
la Argentina. Y si bien es cierto que este Gobierno no solo ha olvidado al
campo, sino que lo ha agredido y se ha ocupado de pisarle la cabeza todo el
tiempo, este sector puede crecer mucho. Hoy el mundo necesita alimentos y
cuando yo sea presidente el campo va a ser uno de los grandes motores de la
recuperación de este país”.
A continuación, dio detalles sobre las medidas que tomaría
para promover al sector. “Lo primero que hay que darle al campo son reglas
claras, dejarlo tranquilo, no intentar siempre que levanta un poco la cabeza
cortársela, como hace este Gobierno, que siempre le quiere sacar un poco más.
Dejémoslo producir, soñar y pensar en el futuro. Nosotros tenemos un programa
con el que podríamos estar duplicando las exportaciones agroalimenticias en seis
años”, afirmó y agregó: “Eso se hace empezando por una actitud muy agresiva, en
el buen sentido, de nuestros embajadores en el mundo, pero también con una
política de acuerdos comerciales muchísimo más agresiva”.
Sin embargo, Larreta remarcó que en dicho contexto será
necesario “dar estabilidad”. En ese sentido, habló de la importancia de “tender
a un solo tipo de cambio lo más rápido posible” y cuestionó el cepo al dólar.
“Nosotros tenemos que dar previsibilidad. Que el que invierte hoy sepa que va a
tener previsibilidad a lo largo del tiempo para que su inversión sea
redituable. Hay que dejar que el campo produzca y no como este Gobierno, que
cada vez que le puede sacar un mango más al campo se lo saca. También está el
tema de las retenciones, un pésimo impuesto”, argumentó.
Acto seguido, se comprometió: “Vamos a bajar a cero el
primer día todo lo que son derechos de exportación a las economías regionales.
Tenemos identificados más de 200 productos de las llamadas economías regionales
donde el derecho de exportación va a ser cero el primer día. Y después, dar
previsibilidad. Yo entiendo que esto no se hace de un plumazo el primer día,
pero sí lo que podemos y voy a hacer es establecer un sendero de reducción. Y
hay que acompañar eso con bajar el despilfarro del Estado ¿Qué necesidad
tenemos de tener 20 ministerios? Basta de gasto... Hay subsidios que se dan a
gente que no los necesita o que se lo quedan en el camino las organizaciones
sociales”.
En ese marco, al jefe de Gobierno porteño le preguntaron si
promovería la secretaría de Agricultura a ministerio en caso de ser presidente,
a lo que respondió: “Creo que debería ser Ministerio de Agricultura. Estamos
hablando del sector que representa el 70% de las exportaciones argentinas, hay
que darle toda la fuerza. Además es algo en lo que me voy a involucrar yo,
directamente. Soy un apasionado de la producción, de la industria y del
desarrollo, del trabajo conjunto entre el campo y la industria. Hay que
terminar con el ‘o’. Antes era el campo o la industria, la Capital o el
interior. Hay que volver a ser ‘y’, con todos los argentinos juntos. Y yo me
voy a poner al frente de la recuperación del campo, que va a ser prioritario
para el próximo presidente de la Nación, que voy a ser yo”.

Social Icons