Fructuoso Álvarez González, el autor
material de la denominada “Masacre de Flores”, en la cual el 17 de febrero de
1994 cuatro integrantes de una misma familia y un amigo murieron tras el
incendio intencional de una vivienda, falleció hoy en el hospital de la cárcel
de Ezeiza, donde se recuperaba de una intervención quirúrgica en la cadera,
informaron fuentes penitenciarias.
Dicha noticia también fue confirmada a
Télam por Matías Bagnato, el único sobreviviente del mencionado hecho y por la
abogada de Fructuoso, Patricia Croitoru, quien señaló que su defendido falleció
en el centro de salud del Complejo Federal 1 de Ezeiza, del Servicio
Penitenciario Federal (SPF), donde permanecía alojado hace 12 años.
Según expresaron a Télam fuentes del SPF,
Álvarez había sido operado a principios de mes de un problema en la cadera en
el Hospital Zonal General de Agudos Dr. Alberto Eurnekian y luego trasladado al
centro de salud ubicado en el interior del Complejo de Ezeiza, para su
recuperación.
Allí, según las fuentes, esta mañana tuvo
una complicación clínica que derivó en un “shock séptico” que le causó la
muerte.
Por su parte, Bagnato se refirió a la
muerte de Álvarez González a través de la red social Twitter: “Hoy sí por fin
puedo decir se terminó. Mami, pa, Fer, Ale, Nico. Descansen en Paz. Los amo con
todo mi corazón”.
Al respecto, la abogada de Matías, Luciana
Carrasco, señaló que el sobreviviente de la “Masacre de Flores” dará una
conferencia de prensa mañana, lunes, en la calle Bartolomé Mitre 1906 a partir de
las 11 para explayarse sobre esta circunstancia.
“Mañana lunes a las 11, Matías Bagnato dará
una conferencia de prensa para cerrar una etapa y agradecer a todos los que lo
acompañaron durante tantos años en la lucha por justicia”, indicó Carrasco a
esta Agencia.
En ese sentido, Carrasco agregó: “Mati no
para de llorar, así que arreglamos este encuentro para responderle a todos. Lo
dejamos hoy que se recomponga y respire un poco para que mañana pueda hablar
tranquilo”.
El pasado 21 de marzo, la titular del
Juzgado Nacional de Ejecución Penal 1, María Jimena Monsalve, había desestimado
el pedido de libertad que Álvarez González había hecho en febrero de este año,
quien fue condenado en 1995 a prisión perpetua por el cuádruple homicidio y que
argumentaba que su pena ya estaba cumplida.
La “Masacre de Flores” ocurrió el 17 de
febrero de 1994 cuando se originó un incendio en una casa de la calle Baldomero
Fernández Moreno y Pumacahua, en el barrio de Flores, y murieron José Bagnato
(42); su esposa Alicia Plaza (40); sus hijos Fernando (14) y Alejandro (9) y
Nicolás Borda (11), un amigo del menor de ellos que esa noche se había
quedado a dormir.
Los investigadores determinaron que el
incendio había sido originado de manera intencional por Álvarez González,
exsocio de José Bagnato, quien arrojó dos bidones con combustible y encendió el
fuego.
El imputado fue condenado a prisión
perpetua en 1995, pero por tener su ciudadanía española, en 2004 fue
extraditado a ese país para terminar de cumplir su condena.
En España lo liberaron y fue recapturado en
la Argentina en 2011, luego de amenazar de muerte a Bagnato.
Matías hoy forma parte del Observatorio de
Víctimas de Delitos junto a familiares de otras víctimas de casos de violencia,
entre ellos de Ángeles Rawson, de la tragedia de Once y de Cromañón.
Gracias al impulso del observatorio, fue
sancionada la Ley 27.372 de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de
Delitos, mediante la cual se creó el Centro Nacional de Asistencia a las
Víctimas de Delitos para asistir y asesorar tanto a familiares como a víctimas
de hechos de violencia.

Social Icons