Ante rumores de un cese en la circulación de colectivos de
media distancia de la línea Costa Azul por un reclamo de la Unión Tranviarios
Automotor en la filial Mar del Plata –de la cual depende la sede local- los
delegados desestimaron cualquier tipo de maniobra que perjudique a los usuarios
y garantizaron la circulación de las unidades.
Más temprano trascendió que una facción de la UTA realizaría
un cese desde la medianoche hasta el mediodía del viernes. Se trata del sector que
conduce a nivel nacional el dirigente Miguel Bustinduy, nucleada en la
agrupación Juan Manuel Palacios, reclama al Ministerio de Trabajo de la Nación
que "se entreguen" las seccionales ganadas en las últimas elecciones
celebradas a principios de diciembre pasado.
La interna, que motivo distintas medidas de fuerza a fin de
año pasado, sumó un nuevo capítulo en los últimos días cuando los colectiveros
de la agrupación opositora a la que conduce Roberto Fernández a nivel nacional
trasladaron el reclamo a las puertas de la cartera que conduce Raquel Olmos, en
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), donde montaron un acampe.
Sucede que, según el estatuto de la UTA, quien resulte
ganador de la Secretaría General a nivel nacional quedaría al mando de las
seccionales en el interior del país. Sin embargo, lo que denuncia la agrupación
Juan Manuel Palacios es que la Junta Electoral Central "proclamó ganadores
a los candidatos que perdieron" en la ciudad. La situación se replica en
las seccionales de Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe y Jujuy.
En las elecciones internas del 3 de diciembre, en Mar del
Plata resultó ganadora la lista opositora Azul que encabezaba Maximiliano
Escriba por 442 contra los 357 votos que cosechó la lista Celeste y Blanca que
representaba el oficialismo, comandada por Adrián Giménez.




Redes