Los afiliados del Instituto de Obra Médico Asistencial
(IOMA) ya no podrán concurrir a las farmacias a retirar medicamentos con copias
de los recetarios o con formularios no oficiales, una modalidad que se había
implementado durante la pandemia.
Según informó la obra social provincial, salvo algunas
excepciones, desde este jueves los pacientes deberán presentar los recetarios
originales firmados y sellados por el médico correspondiente, tal como se hacía
previo al coronavirus. La otra posibilidad, es completar el trámite con la
receta electrónica, siempre bajo prescripción del profesional.
“El instituto informa que, a partir del día jueves 6 de
octubre del corriente año, no se podrán aceptar más recetas sin la firma y
sello del profesional. Todas las recetas deberán contener la firma ológrafa y
sello, ambos en original”, se indicó desde el organismo. Y se aclaró que “las
recetas que se encuentran en circulación, emitidas con fechas anteriores a la
informada, serán contempladas por el instituto”.
La obra social provincial amplió además que los afiliados
pueden hacer uso de la receta electrónica, que ya está disponible y pueden
portar en su celular.
“Solo serán válidas las recetas prescriptas en original en
el recetario oficial de IOMA (color magenta), o bien en recetarios de SAMO (los
que deberán contener el sello en original del hospital correspondiente). En ambas
opciones, el sello y firma hológrafa del profesional prescriptor deberán estar
en original. También seguirán en vigencia las prescripciones electrónicas de
IOMA y UMA (emergencias)”, se detalló respecto de los recetarios válidos.
La receta electrónica es una herramienta que, además de
facilitar y agilizar el circuito de dispensa de medicamentos ambulatorios con
más transparencia, otorga seguridad al acto médico de la prescripción, permite
generar la historia farmacológica unificada de cada paciente; consultar los
medicamentos indicados por otras y otros profesionales a la misma persona e
incorporar las indicaciones del tratamiento. También, claro está, su
resguardo”, se indicó.
La persona afiliada puede conservar la receta electrónica en
su celular, sin necesidad de llevarla impresa a la farmacia, aunque también es
viable la opción de la impresión o el envío por correo electrónico. Se completa
con los mismos datos de los recetarios actuales y se accede a ella desde la
web, en Autogestión Afiliadas/os, y en Portal Afiliados. Clickeando el botón
“Receta electrónica” se accede a todas las que fueron emitidas por cada
profesional médico.




Redes